14/4/10

ACEPTAS EL CONTRATO???. YO, NO


 Una vez, una amiga me habló de los micromundos. Me dijo, Marisilla, no te preocupes, que tu eres un micromundo, y cada persona que te rodea, tiene su propio micromundo y está rodeado, a su vez, de muchos micromundos. Me hizo entender que con solo dar mi idea a uno de ellos, ésta se irá extendiendo de micromundo en micromundo...
Aunque solo consiga con todo esto que tres personas cambien su actitud....creo que ya habré conseguido mucho, así que aquí va:
En la historia de la humanidad todos los sistemas han dejado paso a otros.
Somos nosotros los que mantenemos este sistema cumpliendo un contrato que jamás nos hemos parado a pensar.
En grandes líneas, éste es su contenido:

CLAÚSULA 1: Yo acepto la búsqueda del confort como el fin surpremo de la humanidad, y la acumulación de riquezas como el mayor logro en nuestra vida. Cuanto más infeliz sea, más consumiré, y así contribuiré al buen funcionamiento del sistema.

CLÁUSULA 2: Yo acepto dejar mi salario a los bancos para que ellos lo inviertan en aquellas actividades que más dinero generen, independientemente de su moralidad o de su impacto ambiental.

CLÁUSULA 3: Yo acepto que la publicidad me cuente mentiras y que me haga desear cosas que cuando consigo , me aportan poco.

CLÁUSULA 4: Yo acepto que el poder esté en manos de las personas más ambiciosas y con menos escrúpulos y que los partidos políticos me cuenten lo que saben que quiero escuchar, para llegar al poder.

CLÁUSULA 5: Yo acepto que se deshechen toneladas de comida para que no bajen los precios internacionales. Me parece mejor que ofrecérselos a los cientos de miles de personas que mueren de hambre cada año.

CLÁUSULA 6: Yo acepto comer carne tratada con hormonas sin que exista obligación legal de indicarlo en ninguna etiqueta y comer carne de animales engordados con piensos transgénicos.

CLÁUSULA 7: Yo acepto que los vegetales que consumo hayan recibido pesticidas y herbicidas tóxicos para mi salud.

CLÁUSULA 8: Yo acepto pagar el precio más bajo posible por la carne y huevo de los animales que compro, por lo que parece bien que los traten mal, con tal de abaratar su carne.

CLAUSULA 9: Yo acepto que se maltrate a los animales con el fin de probar los cosméticos. También acepto que se maten a perros y gatos sin ningún tipo de escrúpulos con el fin de comprar calzado de piel a precios económicos.

CLÁUSULA 10: Yo acepto la hegemonía del petróleo en la economía, a pesar de ser una energía costosa y contaminante, y estoy de acuerdo en impedir que cualquier tentativa de sustitución.

CLÁUSULA 11: Yo acepto que se paguen fortunas a jugadores de futbol y que se pague poco a los profesores que se encargan de formar a generaciones futuras.

CLÁUSULA 12: Yo acepto la competencia como base de nuestro sistema, aun cuando soy consciente de que este funcionamiento genera frustración . Sustituir la competencia por la colaboración sería un error.

CLÁUSULA 13: Yo acepto usar aquello más valioso que tengo (el tiempo) en hacer un trabajo que no me gusta, para poder comprar muchas cosas con las que evadirme de esta vida tan vacía que llevo.

CLÁUSULA 14: Yo acepto la destrucción de los bosques y las desaparición de especies naturales.

CLÁUSULA 15: Yo acepto que el sistema actual es el mejor posible. Tengo miedo de que las cosas cambien porque los soñadores sólo traen problemas e inestabilidad.

CLÁUSULA 16: Yo acepto esta situación y admito que ni yo ni nadie puede hacer nada para cambiarla. Por eso, acepto no hacer preguntas, cerrar los ojos y no oponerme a nada.

...Estarás pensando que son temas demasiado grandes y que no puedes hacer nada....
Pero realmente tenemos todo el poder, porque somos nosotros los que estamos manteniendo este sistema.
En este mundo movido por el dinero, cada gasto que haces es un voto por mantener este sistema o cambiarlo.
Para cada uno de los problemas expuestos ya hay iniciativas en curso.
Sin tener que cambiar de vida, podemos reorientar nuestros gastos hacia las iniciativas que corrigen estos problemas.
Antes o después, el cambio es necesario..
¿Te animas a intentarlo?

13/4/10

NO A LAS BOLSAS OXODEGRADABLES


Ante el debate que ha habido con las bolsas de plástico en los últimos años, muchos comercios han tenido que buscar una alternativa.
En este sentido han aparecido varios proveedores de bolsas de plástico promocionando la bolsa oxodegradable como panacea afirmando que " la bolsa oxodegradable se recicla y se descompone más rápidamente que la bolsa convencional de plástico ".
Los comerciantes han pagado más y han creído el mensaje de los fabricantes de bolsas oxodegradables pero finalmente hay un estudio que analiza las supuestas bondades de este tipo de bolsas (que son de plástico derivado del petróleo pero con un aditivo químico para acelerar su degradación) y concluye que no son tan ecológicas como dicen sus fabricantes.
 Entre otros aspectos la rapidez de su descomposición no es tan clara ya que se han de cumplir situaciones de temperatura y humedad muy específicas que no encontramos habitualmente. Por otra parte, su reciclaje conjuntamente con bolsas "normales" puede comprometer la calidad del material resultante.
Lo que sí es ecológico, medioambiental, lógico, comprensible, simple, razonable .. es que ante el gran consumo de bolsas que consumimos al ir a comprar, la alternativa sea dar menos. 
Una vez más, "ME PONGO DEL HÍGADO", cuando veo este tipo de cosas....Hay un montón de gente subiéndose al carro de los ecológico y "bueno" para el medioambiente, cuando detrás solamente hay un interés económico, y me pongo "mala", porque , con sus acciones, no solo dañan al medio ambiente, también dañan la imagen de mucha gente que, como yo, se está estrujando los sesos día a día para buscar alternativas al actual modelo económico y social. Aissssssss, seguiremos luchando!!!
Aquí os dejo el enlace a la definición de la Wikipedia, para que veais que no es oro todo lo que reluce.
Lo dicho , llevad siempre que podais vuestras bolsitas.
Besos, Marisilla.

9/4/10

CRÍA INTENSIVA


Cría Intensiva en Granjas de España. Este es el resultado de dos años de investigación en granjas de España por parte de la Fundación FAADA exponiendo lo que la industria de la alimentación no quiere que vea la sociedad; como se crían los animales destinados al consumo humano en condiciones industriales sin ofrecerles ninguna posibilidad de llevar a cabo sus comportamientos naturales más básicos y si la más mínima consideración hacia ellos como seres capaces de sentir y sufrir.

Para más información:



8/4/10

LA FÁBULA DEL PESCADOR Y EL BANQUERO



Un banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblito costero mexicano cuando llegó un botecito con un solo pescador. Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño.
El americano elogió al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó:
- ¿Cuánto tiempo le tomó pescarlos?
El mexicano respondió:
- “Sólo un poco tiempo“.
El americano luego le preguntó:
- “¿Porqué no permaneces más tiempo y sacas más pescado?”
El mexicano dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia. El americano luego preguntó:
- “Pero.. ¿qué haces con el resto de tu tiempo?”
El pescador mexicano dijo:
- “duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, me hecho una siesta; con mi señora, María, voy todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos. Como ves tengo una vida divertida y ocupada.”
El americano replicó:
- “Soy un banquero de Harvard y podría ayudarte. Deja te explico… deberías gastar más tiempo en la pesca, con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador, eventualmente abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la dstribución. Deberías salir de este “pinche” pueblo e irte a Ciudad de México, luego a Los Angeles y eventualmente a Nueva York, donde manejarías tu empresa en expansión”.
El pescador mexicano preguntó:
- “Pero, cuanto tiempo tarda todo eso?“.
A lo cual respondió el americano:
- “entre 15 y 20 años”.
- “¿Y luego qué?” preguntó el mexicano.
El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte.
- “Cuando llegue la hora deberías anunciar un IPO (Oferta inicial de acciones; OPV en español) y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones”.
- “Millones …y luego qué?” preguntó el mexicano
Dijo el americano,
- “Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, echar una siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo a tomar vino y tocar la guitarra con tus amigos”.
(Extraído del Blog "Basurillas")

7/4/10

RECETA CASERA DE TOMATE FRITO


HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!
Madre mía!!!, si cuando digo que sois unos soletes es que sois unos SOLETES GIGANTES!!!
Que ilusión me hizo ver que fuisteis a visitar a mis chicas, Aisssss, que subidón les debió dar a ellas y que subidón me dio a mi...jejeje. Muchísimas gracias, de verdad que sois de lo que no hay!!!
Y bueno..hecho este pequeño agradecimiento, hoy os traigo una recetita casera que me cedió Marian.
Contaros que Marian es otro sol de mujer, y además tiene un sentido del humor magnífico.
Hace poquito, visitando su blog, me enamoré de un cortometraje que hizo.
Me gustó tantísimo que le pedí por favor que me dejase colgarlo en mi blog. Y no solo me mandó el cortemetraje, también me envió su recetita casera de tomate frito porque sabe que esas cosas me gustan.
Así que aquí os copio el cortometraje y la recetita, para que tod@s tomeis nota para la próxima temporada de tomates.

RECETA "TOMATIL" DE MARIAN
-Primero que sea tomate de pera, lo lavas y le quitas el rabito
-Mientras en una sarten tienes puesto un chorrito de aceite de oliva, un trozo de cebolla, pimiento verde y pimiento rojo, unos dientes de ajo.Lo pones a calentar todo junto al tomate partido en trozos, a fuego lento, le vas dando vueltas para que no se pegue al fondo de la sarten (yo utilizo una paellera antiadherente)
-Cuando veas que el tomate ya esta frito y los demas ingredientes blanditos lo apagas y con una espumadera ( la de freir el huevo vale) lo sacas y lo pasas por la batidora, en el fondo de la cazuela te quedara mucha agua, es mejor tirarla, no la aproveches, si no el tomate sale muy acido.
- A continuacion pasas el tomate por el pasapures o por el chino, para que se queden las pepitas, y a partir de ahí, lo salas y lo endulzas a tu gusto.
- Despues lo envasas en tarros de cristas, bien limpios y reciclados, jejejeje !!!
-Las tapas de los botes las tienes que hervir previamente unos minutos, para matar bichos, microbios y otros seres no deseables
-Llena los botes de cristal los cierras fuertemente y los colocas un rato "tapa abajo" asi te aseguras que no hay fugas de tomate
-Una vez todo este ritual tomatil pasamos a hervir, en una olla más alta que los botes le pones agua, metes los botes, el agua debe cubrir completamente los botes, no los tumbes que esten de pie, lo pones al fuego a hervir y cuando empieze la ebullición bajas el fuego a minimo y lo tienes 20 minutos cociendo.
-Y listo, tomate pa´todo el año, la mejor epoca es en agosto cuando el tomate esta mas coloradito.

10/3/10

ESCAPARATISMO CON MATERIALES REUTILIZADOS

Para que veas que el reciclaje, se puede trasladar a todos los ámbitos ;-)
No nos cansaremos de decirlo: ¡¡¡ TODO DEPENDE DE TU IMAGINACIÓN!!!








3/3/10

TUTORIAL COLLAR DE CAMISETA



MATERIALES:
Camisetas XL, de algodón sin costuras a los lados (Preferiblemente)
Tijeras o navaja
Regla

Instrucciones
1)El primer paso es lavar la camiseta
2) Planchar camiseta
3) Doblar la camiseta a lo largo, de manera que las mangas queden pegadas.
4) Cortar la basitlla de la camiseta
5) Cortar tiras de, 1.5 cm o 2 cm. de ancho, asegurandote de cortar a través de las cuatro capas


* Puedes hacer nudos en donde la camiseta tiene costuras como en la foto


Esperamos que os guste y que os animeis a hacer vuestros propios experimentos ;-)

16/2/10

MANIQUÍ PARA JOYAS

Hace algún tiempo, encontré en la red un tutorial para hacer un maniquí para colgar las joyas.
El caso es que tenía guardado el tutorial y un día, decidí ponerme manos a la obra.
El resultado me gustó mucho, aunque cometí un gran error, y fué no llenar el bote de arena para que tuviese peso y no cediese al colgar las pulseritas y collares, pero bueno..nadie nace sabiendo ¿no?.
Este maniquí ya tiene dueña (mi querida amiga Ingrid), y gracias a ella os puedo colgar esta fotito.

Realmente, yo omití muchos de los pasos del tutorial , porque así también omitía tener que comprar algunos materiales, como el pié de madera y el yeso. Yo simplemente, pegué directamente el papel kraft con cola blanca sobre el bote de Fairy, y después lo adorné con recortes de revistas.
¿Qué os parece?

Marisilla

13/2/10

AZÚCAR??




El azúcar se produce a través de un proceso químico a partir del jugo de caña o de remolacha, eliminando toda la fibra y las proteínas que forman el 90% de dichas plantas.
En su libro Veneno en el alimento, el Dr. Lezner describe el proceso de extracción del azúcar en los siguientes términos:
“Las remolachas se cortan en trozos después de lavarlas. Para dejar limpio el líquido que contiene el azúcar, se le añade cal. En este momento, la reacción alcalina destruye casi todas las vitaminas. En el líquido, mezclado con cal viva, se introduce dióxido de carbono, para así precipitar la cal. Después se conduce hacia las bombas de filtración que separan las el líquido azucarado de las impurezas. Tras otro tratamiento con sulfato de calcio, por el cual el ácido sulfúrico lo decolora hasta dejarlo casi blanco, se hierve el líquido hasta que espesa. Una centrifugación permite separar el jarabe del azúcar crudo llamado melaza, un producto que contiene muchas sustancias que no son propias del azúcar”

Como es sabido, las funciones cerebrales dependen de los niveles de glucosa.
En su Primer Manual de Nutrición Consciente, Laura Urbina lo explica en los siguientes términos:
Mientras la glucosa es absorbida por la sangre, nos sentimos animados. Sin embargo, a este impulso energético le sigue una depresión.Estamos inquietos, cansados; necesitamos hacer un esfuerzo para movernos o incluso pensar. Hasta que se eleva de nuevo el nivel de glucosa…
Si continuamos tomando azúcar, una nueva crisis doble empieza siempre antes de terminarse la anterior. Tras varios años con días así, el resultado final son glándulas adrenales enfermas,la alteración funcional, desequilibrada, se refleja en todo el circuito endocrino. Día a día nos encontramos con una falta de eficiencia, siempre cansados, nada logramos hacer, realmente sufrimos los “sugar blues” (o depresiones del azúcar)…
Ya son varios los especialistas que atribuyen al azúcar los índices cada vez más elevados de niños hiperactivos, la inhabilidad para aprender y diversas alergias.
En personas con glándulas adrenales débiles puede afectar el páncreas hasta causar diabetes. En algunos casos el abuso continuado conduce a la hipoglicemia.
En personas sanas, se relaciona también con el aumento de peso ya que el azúcar es un carbohidrato y el exceso de los mismos se convierte en grasa. Se ha encontrado también que al consumir azúcar el cuerpo elimina el calcio en mayor cantidad, de tal manera que el organismo se ve forzado a sustraerlo de los huesos y los tejidos que son las únicas partes en donde lo almacena el cuerpo. El desgaste de calcio en huesos causa que se vuelvan porosos y frágiles, lo cual finalmente conduce a la osteoporosis.
La dependencia del azúcar, aunque no lo parezca, es considerablemente alta y es de tipo tanto psicológico como físico. Su síndrome de abstinencia se experimenta hasta después de varias semanas de haber descontinuado totalmente el uso de azúcar y alimentos que lo contengan. Sus síntomas incluyen depresión, fatiga, nerviosismo, ansiedad por comer alimentos dulces, falta de concentración, alergias e hipertensión. En grado extremo la dependencia al azúcar se presenta como hipoglucemia, en cuyo caso una privación de alimentos dulces puede conducir a ataques fatales.
(información extraída de la página: www.mind-surf.net)

OTRA ALTERNATIVA: LA ESTEVIA, ¿QUÉ ES?

El ka'a he', estevia o azúcar verde es un arbusto perenne de la región tropical de Sudamérica y desde hace varias décadas se cultiva por sus propiedades edulcorantes y su bajísimo contenido calórico.
Hasta 300 veces más dulces que el azúcar, sus glucósidos no afectan la concentración de glucosa en sangre, por lo que resultan inocuos para los diabéticos y útiles en dietas hipocalóricas.
En Estados Unidos se prohibió su consumo (aunque ya comercializa como complemento alimenticio) y en Europa su uso está prohibido preventivamente.
El consumo de la Estevia en los países en las que esta autorizado tiene muchas vertientes:
Como anti envejecimiento en cosmética
Como edulcorante, en presentaciones de polvo, líquido y en pequeños comprimidos
Como medicación natural antidiabética por su efecto hipoglucemiante y regulador
Como medicación natural , en forma de fermentado natural, con efecto antioxidante (antiedad) destacadísimo al ser seis veces más antioxidante que el reputado te verde, y por su probada eficacia limpiadora del sistema circulatorio, tratándose con el eficazmente según documentación médica avalada por las universidades japonesas: Artritis / artrosis, Ictus y apoplejias,Alergias,Hepatitis crónica,Pericarditis,Hipertensión...
En Japón la stevia concentrada se aplica en la cría de animales de vivero (peces), en cultivos agrícolas (frutas más dulces y grandes), siendo una rama de la horticultura muy prestigiada y con altos precios.
Los residuos de Estevia fermentada son aplicados en terrenos estériles por sobreexplotacion con agroquimicos, o contaminados con dioxinas , recuperándolos en pocos años (Según estudios realizados por las propias empresas que fabrican dichos productos).
Pruebas animales y la extensa experiencia japonesa con la Estevia sugieren que esta es una hierba segura. Basados principalmente en la aparente creencia incorrecta de que la Estevia ha sido usada tradicionalmente para prevenir el embarazo, algunos investigadores han expresado preocupación de que la Estevia podría tener efectos antifertilidad en hombres o mujeres. Sin embargo, la evidencia de la mayoría de los estudios sugiere que no debe existir preocupación si se toma en dosis normales. Por otro lado, se ha demostrado con investigaciones posteriores que los resultados de estas investigaciones no eran correctos. La seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o lactando, o en aquellos con enfermedad hepática o renal severa no ha sido establecida.
Aquí os dejo algunos enlaces interesantes:

La Stevia y la salud
European Stevia Association (EUSTAS) Asociación sin ánimo de lucro (en Inglés, Alemán y Castellano)
Stevia, la planta de los diabéticos Artículo de Terra.org sobre los problemas en la distribución. Enlaces para conseguirla en España y Europa. Autocultivo.

MI OPINIÓN PERSONAL:

Hace ya un par de años, leí un artículo a cerca de toda la porquería que nos metemos al cuerpo en actos cotidianos de nuestra vida. Me traumatizó tanto, que opté por cambiar de forma radical mi forma de consumir. Me había elaborado una lista, con una serie de "ingredientes prohibidos" que no debían contener los productos, pero por desgracia, una vez más me topé con la triste realidad: era prácticamente imposible evitar que esos "ingredientes nocivos" no apareciesen: geles, champús, pasta de dientes, alimentos....
Llegó un momento, en que tuve que taparme los ojos, y seguir comprando con normalidad, porque incluso productos que se vendían como ecológicos, también llevaban ingredientes no muy deseados, y, además, valían el triple.
A partir de ese momento, y a pesar de que reconozco que si fuese por mi, yo sería "antisistema" radical, fuí consciente de que no puedo arrastrar a mi familia a mi uso "obsesivo" de productos y servicios responsables y sanos, así que decidí hacer de conejillo de indias e ir experimentando las nuevas alternativas que me fuese encontrando por el camino.
Gracias a eso, he logrado incorporar en mi uso diario algunos productos que me parecen fantásticos y de los cuales, poquito a poco os iré hablando. También comentar, que muchas otras opciones han sido totalmente descartadas por diversos motivos, de los cuales también os iré hablando (jejeje, ya sabeis que no me callo nada...)
En cuanto al tema del que os hablé hoy, el azúcar, es casi imposible evitar su ingestión, ya que si te pones a mirar las etiquetas de los productos que compras, te das cuenta de que esta droga es casi omnipresente y que, incluso las cosas más insospechadas la enumeran entre sus ingredientes...
Bajo mi punto de vista, la mejor opción es intentar evitar el consumo de azúcares refinados en la medida de lo posible y buscar nuevas alternativas (que las hay).
Yo, por mi parte, probé la estevia, pero el resultado no fue lo que esperaba y no me gustó demasiado, así que finalmente me pasé a la panela o azúcar no refinada, que tiene un sabor exquisito.
Ahora, solo quedan vuestros comentarios: si utilizais azúcar habitualmente, si utilizais algún tipo de sustito...todo lo que sepais al respecto..
Un beso a tod@a y muchísimas gracias!!!

12/2/10

PASTILLEROS (pillbox recycling)

La botella de plástico es un envase ligero y muy utilizado (ya que tiene grandes ventajas respecto a otros envases: menor precio, gran versatilidad y facilidad a la hora de trabajar).
Pero está están realizadas con Politereftalato de etileno (PET) , que a pesar de ser un envase reciclable, genera muchos resíduos y tarda en descomponerse entre 100 y 1000 años.
Estos pastilleros están realizados con tapones de refrescos reciclados.
Hay modelos originales ( Coca-Cola, Pepsi, Fanta...) o decorados (infantiles, Scrapbook...).
Aquí abajo verás algunos de los modelos, pero ya sabes que todo depende de tu imaginación. Pídenos tu pastillero personalizado y nosotros nos pondremos manos a la obra.
(Pincha sobre la imagen para ampliarla)



LIBRETAS (Recycled notebooks)

Las tapas de estas libretas están realizadas con materiales reciclados.
Dispones de libretas originales (Tampax, Cerales, tetrabriks...) o decoradas con scrapbook también reciclado (recortes de revistas, restos de lazos, etc).
También podemos hacerte libretas personalizadas, pero recuerda que los materiales con los que decoramos las libretas son también reciclados, por lo que no existe la posibilidad de hacer una libreta exactamente igual que otra.
Ante todo....¡¡¡RECICLADO COHERENTE!!!

(Pincha sobre la la imagen para ampliarla)


BROCHES RECICLIN

Todos tenemos prendas de las que no nos queremos desprender...prendas a las que les damos un valor emocional que las convierten en un tesoro (aquella sábanita de cuando eras bebé, aquella camiseta que llevabas cuando diste tu primer beso...).
Si quieres convertir esa prenda gastada en algo bonito que te puedas volver a poner, solo tienes que enviárnosla y nos pondremos manos a la obra.

(Pincha sobre la imagen para ampliarla)


31/1/10

COSAS BONITAS QUE DICEN DE RECICLÍN & RECICLÁN


BLOG "LAS MANOS DE JOHANNA": "Reciclin&Reciclan, es el blog de Marisa, a mi me encanta, todo reciclado, le da nueva vida a cosas que normalmente no pensamos en utilizar, y le quedan fantasticos, hace tiempo que le debo una entrada, me ha abierto los ojos a este mundo nuevo de la reutilizacion de materiales...... "dejemos el mundo un poco mejor de como lo encontramos..."


29/1/10

COPA VAGINAL







En primer lugar, os voy a dar mi "explicación científica" jajaja, vamos, que lo voy a explicar con mis propias palabras, y más adelante, os adjunto un enlace dónde podéis ver toda la información de una de las casas que la comercializa (porque hay varias).

La copa vaginal es muy similar a una tetilla de un biberón, pero en plan industrial (lo de industrial es porque, como podéis imaginar, es bastante más grande que una tetilla normal jejejejeje).

¿Cómo se utiliza?

Muy sencillo..se pliega (aproximadamente por la mitad), se introduce por la vagina y bualah!!! ya está...
Al ser una "copa", lo que hace es recoger el flujo menstrual de manera natural, de tal modo que no daña ni la mucosa, ni las paredes, ni nada de nada....

¡¡¡QUE ASCOOOOOOOOO!!! (estaréis pensando muchas de vosotras) y la verdad es que os entiendo perfectamente, porque yo pensé exactamente lo mismo...

El caso es que no se por qué motivo, yo lo veía antiséptico total, y me daba un "repelús" tremendo, pero debido a mis numerosas alergias y problemillas varios, no me quedaba otra que probarla.

Fui a una tienda de productos ecológicos que me gusta bastante visitar (SEARA ECOTENDA), ya que tienen muchos productos "alternativos" y me hablaron muy bien de ella.

La hay en diferentes tamaños y colores (y aunque allí solo tenían una marca, buscando información en internet localicé varias).

Yo cogí el tamaño super (será porque tengo el "asunto social enorme"??? nooooo, jajajajaj, eso depende, principalmente, de si has tenido o no hijos) y bueno, me costó aproximadamente 25€.

Salí de allí pensando que era bastante caro, pero la verdad es que después me puse a echar cuentas, y es baratísimo (contando con que tiene una vida útil de muchísimos años.....).

La primera vez que la usé fue algo así como una primera experiencia... ¿quien no recuerda su primer tampón??? Aissss, menudas experiencias traumáticas!!!
Así que me relajé, me senté en el baño, me leí el prospecto y me puse manos a la obra...

Al principio, me costó un poquito hacerme a ella...pero como todo, es cuestión de cogerle "el truquillo a la cosa" y desde entonces...no he vuelto a usar otra cosa (ni te hace falta salva slip).
Ya se que os estaréis haciendo millones de preguntas:

Pero duele???

-No duele en absoluto. Todo lo contrario!!!. Es como si no llevases nada (cosa que no pasa con los tampones, porque no se vosotras, pero yo tengo mil anécdotas para contar de ellos, pero como son un poquito desagradables...mejor no contarlas..jeje). El caso es que al ser de silicona, si lo has puesto bien se adapta perfectamente a las paredes vaginales, así que es comodísimo.

Cómo sabes si te la has puesto bien o mal???

-Cómo os he dicho antes, eso se va notando con la práctica, pero es muy sencillo, así que al ponerlo con los dedos ves cuando está bien puesta...
La primeras veces es conveniente poner un salva slip por si hay alguna pérdida, pero después te olvidas de llevar cosas innecesarias.

Se nota el olor??

Todo lo contrario...no se si sabéis, que la menstruación, como tal, no huele (es sangre simple). Pero al entrar en contacto con el aire es cuando se descompone y adquiere ese mal olor tan característico y asqueroso...
Con la copa vaginal no ocurre esto, ya que directamente, cuando la retiras, tienes que vaciarla, lavarla y ya está lista para otro uso...No le da tiempo a descomponerse, así que no huele mal. Por ese motivo, es mucho más higiénico (aunque al principio es normal que te de un poquito de "parrús")

Cuanto tiempo la puedes llevar puesta??

Hasta doce horas. Es otra ventaja, ya que por mucho sangrado que tengas, la copa tiene mucha capacidad, y lo mejor de todo es que es muy complicado que tengas pérdidas...

Cómo se quita??

Simplemente tienes que introducir un par de dedos y quitar el vacío. En la parte inferior, tiene un pitorrito que te ayudará a tirar de ella hacia abajo. No duele, si que es cierto que a mi me molesta un poco cuando sale del todo, pero es cuestión de acostumbrarse...
Y bueno...a parte de todas estas ventajas, hay dos que, por lo menos para mi, son fundamentales:

1- No generas ningún tipo de residuo. Imáginate un tampón: con el uso de uno sólo, generas el papelito que lo envuelve, el cartón aplicador, más el tampón cuando te lo quitas... (y eso sin contar con que la mayoría de la gente lo tira por el wc...y eso es SUPER CONTAMINANTEEEEEEEEEEEE)

2-No te hace daño...seguro que muchísimas de vosotras no sabeis, que los tampones están blanquedos...siiiiii, y que tiene unas fibras que son malísimas para la salud de vuestras paredes vaginales...Os recomiendo a todas que os leáis un prospecto. Allí viereis que os habla de una enfermedad ocasionada por su uso (el riesgo es raro...pero existe...).

Pero bueno..no me enrollo más y os recomiendo que visiteis la página y veais el vídeo, porque la explicación es mucho más profesional...jejeje

Primero lo he contado con mis propias palabras porque se que surgen muchas dudas y que en clave de humor todo es mucho más fácil.
Si tenéis cualquier duda estaré encantada de resolverlas y os animo a todas a usar la COPA VAGINAL.
Si alguien se anima estaré encantada de que comparta su experiencia y así hacemos un "CLUSSSS DE LAS CHICAS COPA VAGINAL" jajajajajajajajajajajaaja
Un beso a tod@s!!!

Aquí os dejo este enlace, dónde lo explican muy bien. Es de la marca que yo adquirí, aunque si buscais en la red, encontrareis otras marcas:http://la-copa-menstrual.ladycup.eu/
También os dejo un enlace que está relacionado con el uso de los tampones, espero que os parezca, cuanto menos, interesante:
Ya me ireis contando las que os animeis, para apuntaros al "Clus" jejeje.
Besos a tod@s!!!

Marisilla

26/1/10

IMANES ORIGINALES


En primer lugar, decir que tanto la idea como la fotografía no pertenece a Reciclín & Reciclán (es prestada, aunque mi mala cabeza no me deja recordar de dónde la extraí, pido disculpas).
Se que algun@s de vosotr@s estareis pensando: Muy bien, ¿y dónde compro los imanes??
Bueno, la verdad es que yo anduve buscando por la red como una loca y no encontraba ningún sitio dónde adquirirlos (que no fuese en plan industrial..).
Finalmente, conocí OPITEC a través de una amiga. Es una casa que tiene un catálogo inmenso, aunque , como siempre, tiene un pequeño inconveniente y es que los gastos de envío son bastante elevados, así que os doy un truquito: casi en todas las ferreterías venden cierres con imán para puerta, así que es tan fácil como comprar el mecanismo (que no es muy caro) y desmontar los imanes (normalmente traen dos por mecanismo).
Ya nos contareis el resultado ;-)
Marisilla.

25/1/10

ME HORRORIZA EL POLIEXPAN


Hola a tod@s!!!
En primer lugar, os quiero dar las gracias a tod@s por vuestras bonitas palabras. La verdad es que echaba de menos regresar a mi vida "bloggeril" principalmente por ese motivo...
Aissss, sois maravillos@s, de verdad!!.
Una vez dicho esto, paso a hacer mi primera entrada oficial, aunque tengo muuuuuuchas cosas que contaros y enseñaros...Si, si, si (ya vereis).
Como os había prometido en alguna entrada anterior, ahora estoy enfrascada en nuevos proyectos, y aunque he decidido reorientar mi etapa "reciclina", no por ello voy a dejar de hacer cositas recicladas,nooooooooooooo, aunque a partir de ahora, muchas de las cositas que colgaré, serán ideas que encuentre aquí y allí , así que a partir de ahora si veis cualquier cosita intersante, ya sabeis, aquí estoy con los brazos abiertos...
La idea es que tod@s nosotr@s vayamos incorporando en nuestro día a día pequeñas acciones que ayuden al medio ambiente. A veces, es muy pequeño el gesto que hay que hacer, y, sin embargo, mucho lo que podemos ayudar.
Creo que de este modo, acciones cómo el usar y tirar y el consumo"no responsable" , se pueden ir remodelando, de manera que nuestros hijos, en un futuro, vean cómo algo lógico y habitual llevar un estilo de vida totalmente respetuoso con el medioambiente.
¿Quien se anima??
Aquí os dejo mi primera idea al respecto:
"Cuando estaba inmersa en el mercadillo de cuatro patitas, una amiga se ofreció a traerme materiales de unos grandes almacenes. Tenía que comprar unas bolsitas de papel kraft para llevar al mercadillo y llevaba mucho tiempo buscando un soporte para poner mis tocados, así que le pedí una de esas cabezas soporte.
Cuando regresó, me entregó "mi cabeza", pero casi me da un patatús a ver que era de poliexpán...

¡¡DIOSSS!! ¡¡¡ YO, LA "ANTIPOLIEXPÁN" Nº1 DEL PLANETA!!!
Para vuestra información os digo que el poliexpán (al que también se le llama porexpán, telgopor, etc, etc) tiene un impacto ambiental bastante importante, principalmente porque para su producción se usan recursos naturales no renovables y, además, no es biodegradable.

El caso es que el daño ya estaba hecho y lo único que podía hacer al respecto, era no generar un resíduo de poliexpán, así que me puse manos a la obra para tunear esa cabecita de manera que pasase conmigo el resto de sus días...
Busqué recortes, fotos de revistas, papel de periódico...y el resultado fué este:


El caso es que seguro que much@s de vosotr@s, a pesar de intentar no comprar productos envasados en poliexpán (como es mi caso) no podeis evitarlo.
¿Qué hacer entonces con todas esas bandejitas que nos dan en la carnicería, frutería, etc?
Pues aunque no lo parezca, se pueden hacer muchísimas cosas: con un simple decoupage o con pasta de papel, podeis realizar una bonita bandeja como esta del blog reci-crear .


También se pueden hacer marcos de fotos, tampones para pintar letras y un montón de cosas más. Así que os animo a que compartais todas vuestras ideas!!!
Un beso a tod@s!!!

8/1/10

UN VIDEO PARA PENSAR EN ÉPOCA DE REBAJAS

En este vídeo se muestra un claro ejemplo de la globalización y sus efectos:
Unos pocos disfrutan, mientras otros, solamente sobreviven.
Me gustaría mucho que cada uno de vosotros hiciese un acto de conciencia y pensase si realmente tiene lo que necesita, o, si por el contrario, compra y consume mucho más de lo que realmente necesita.
Ahora es justo el momento!!. En época de rebajas, quien de nosotros se resiste a comprar algo simplemente porque está más barato????.
Es muy importante que cada día, pensemos en esto, que cada día valoremos lo mucho que tenemos y que intentemos hacer un consumo responsable, por el bien del planeta y , al fin y al cabo, por nuestro propio bien.

Marisilla

1/1/10

CHICAS Y CHICOS RECICLÍN

Si has comprado o te han regalado algún artículo de Reciclín & Reciclán, mándame tu fotito y entrarás a formar parte de "L@s chic@s Reciclín".
¿A qué estás esperando? Correeeeeeeeeeeee, mándanos tu fotito!!!






15/12/09

DIARIO MERCADILLO "CUATRO PATITAS BUSCAN CASA"



9:30 Horas: Llegamos a la calle Corredera Baja de San Pablo, nº53, "Osease" en la tienda EMIIKA STYLE. De verdad que os recomiendo que os paseis por allí, porque la tienda es preciosa ;-)

9:40 Horas: Llega Mónica (Maquirilla para los amigos) y juntos esperamos la llegada de Pedro para que nos abra las puertas de la tienda. Hacía un frío que "pelaba" y no os podéis ni imaginar la cantidad de cosas que llevamos: entre la bolsa gigante con todas las donaciones, la garrafa de 5 litros de sangría, los detallitos que llevé para las artesanas y lo que llevaba para el piscolabis...imaginaos..jejeje

10:00 Horas (aprox): Llega Pedro y nos abre la tienda...la verdad es que es un cielo de persona en todo momento fué super atento y nos dejó total libertad para montar, desmontar, tomar prestadas sus mesas...Aisss, Pedro, un millón de gracias, sin ti todo esto tampoco habría sido posible, has sido un anfitrión "10".

10:30-12:00 Horas (aprox): Empazamos a montar las mesas. He de decir que a mi me ayudaron un montón , porque entre lo nerviosa que estaba y todas las donaciones que teníamos, no daba a basto conmigo misma..jejeje.
Además, tuvimos la gran suerte de tener una "Mcguiver" en el equipo (nuestra compi Maquirilla) que llevó de todo: martillo, clavos, cutter...jajajaja, la verdad es que se nota que es toda una experta en esto del montaje, porque son cosas fundamentales, pero a casi ninguna se nos pasó por la cabeza... Gracias Maquirilla!!!

12:00 a 14:00 Horas (aprox): Al final nos retrasamos un poquito, dado que debido a la huelga de transportes algunas artesanas llegaron tarde, pero  he de decir que este pequeño incidente no afectó al buen funcionamiento del mercadillo....la mañana fué tranquilita y eso nos ayudó a conocernos un poquito mejor entre nosotros.
Tato, que me ayudó muchísimo, fué el encargado de preparar el piscolabis (medias noches, aperitivos varios, chuches para los más peques y de beber: sangría y un fantástico té que preparó Marta). Tato también nos ayudó un montón repartiendo cartelitos a la gente y animandolos para que entrasen...Gracias cielo, fuiste el alma de la fiesta!!!
Rosa (Recitrans) también estuvo allí, por supuesto que no me he olvidado de ella. Trajo unas pequechuches y compartió su super-mesa, que nos dejó a todas alucinadas (Tu si que sabes Rosita).

14:00-17:00 Horas (aprox): A lo largo de la mañana, en los alrededores de la entrada a Emiika Style se fueron incorporando un gran número de adoptantes con sus galgos. Tengo que agradecer especialmente su colaboración a dos de ellos (un chico y una chica que son pareja y de cuyos nombres no me acuerdo...Fueron los primeros en llegar y se portaron genial conmigo). También me gustaría dar las gracias personalmente a dos chicas adoptantes, la dueña de Manuela (que me encandiló con sus modelos) y Otra chica que estuvo también todo el día con su perrito y de la cual tampoco recuerdo el nombre...Aisss, esta memoria mía...
Gracias de todo corazón!!!.
No os podeis imaginar lo tranquilos que son los Galgos...en la vida me hubiese imaginado que un perro pudiese estar todo un día metido en un local lleno de gente, luces, jaleo...y no perder los nervios en ningún momento. Son perros inteligentes, pacientes, dulces..bueno...fantásticos!!! Gracias también a todos esos perritos que nos visitaron y compartieron con nosotros muy buenos momentos...

15:00 a 17:00 Horas: Realmente el horario de comida era de 15:00 a 16:00 horas, pero tuvimos que esperar bastante tiempo que nos diesen mesa, así que entre unas cosas y otras tardamos bastante en comer y eso que yo como estaba de histérica perdida de los nervios, a penas me comí una mini-ensalada y unas croquetillas...Aisss, mis nervios!!!.
No obstante, la comida fué genial, salvando un pequeño detalle y es que me emocioné hablando sobre reciclaje y les pegué una tunda tremenda!!! jajajajaja (lo siento chicos, gracias por aguantarme).

17:00 a 21:00 Horas (aprox): Cuando llegamos de comer, había un revuelo tremendo....
¡¡¡ ACABA DE LLAMAR TELECINCO...!!! (me dijeron mientras entraba en la tienda). Efectivamente, hablé con una chica de informativos telecinco, pero en ese momento había un parón de gente y perritos, así que quedé en llamarla más tarde, y aunque lo intentamos otra vez ya nos resultó imposible hablar con ella. La verdad es que fué una verdadera pena, porque al ratito, aquello se empezó a llenar de gente y de perritos ¡¡¡ FUÉ EXPECTACULAR!!!.

Aunque andaba espídica de un lado para otro...me hizo una ilusión especial las visitas que nos hicieron ciertas bloggeras....SERENDIPITY Vino con toda su familia, y la verdad es que me encantaron. Su marido majísimo, su hijo Pablo un cielín (con deciros que me lo gané a base de chuches y no me soltaba la mano..jijijijijijij). Y la peque que graciosa!!  Gracias por venir guapa, me hizo muchísima ilusión!!!.
CON DIEZ DE PIPAS Acudió con su maridín (super salao) y estuve un ratito con ellos. También estuvieron Las manualidades de Bruji (a primera hora de la mañana), Paula de corazonhada-madrina (que trajo en persona unas camisetas geniales que se vendieron como churros) y Rosana Guerrero que nos trajo unos guantes chulísimos y que se quedó a comer con nosotros. Y como no, hablar de mis amigos personales: Cris y Jesus, Juan, Pedro, Maria José y su mami...que vinieron a hacerme una visita y de paso también picotearon algo...
En cuanto a las donaciones recibidas, lo he dejado para lo último, porque quería daros otra vez las gracias a todos. Gracias por tener un corazón tan generoso, Gracias por ser pacientes conmigo y aguantar mis despistes varios, Gracias por ayudarme con la organización cuando lo necesitaba, Gracias, gracias y un millón de Gracias. Sin vuestras donaciones, no habría sido posible recaudar tanto dinerito y no habría sido posible celebrar este mercadillo. Muchos de vosotros todavía no habeis podido ver vuestros paquetitos colgados en mi blog, pero no os preocupeis porque colgaré todos y cada uno de ellos, solo os pido un pelín más de paciencia ¿vale?
Y, por supuesto, también dar las gracias a las personas que montaron puesto:

AZUL BLUE
ADDEREZZOGABY MOO
MUNDO BLANKITA
ÓNIRE HUELLAS
MAQUIRILLA
CADA DIA TE QUIERO MAS 
MILA MARCÉ
DECORADO CON MIS MANOS
GIOVINKA (QUE SE INCORPORÓ EN EL ÚLTIMO MOMENTO)
EEVIAN

21:30 Horas: recogimos un poco antes de lo previsto el chiringuito, con el fin de poder limpiar un poco el lugar. De ahí, me despedí de todo el mundo, sobre todo de Marta (Amalgam Primordialis) que me ha ayudado muchísimo, tanto en la organización del evento como el día del mercadillo, que la pobre, estuvo todo el día corriendo de aquí a allí, captando gente para que entrase a la tienda, repartiendo panfletillos, y muchas cosas más...MARTAAAAAAAAAAAAAAAA, un millón de gracias!!!!.
Cuando salí de allí, me fuí a tomar un bocata de calamares a la Plaza Mayor....pero eso ya es otra historia...jejeje
Espero que todos que estuvisteis allí lo pasaseis bien, y a los que no pudisteis, deciros que os espero en la próxima.Un beso a todos y muchísimas gracias por todo. Ha sido una experiencia super gratificante para mi, y de la que he aprendido muchísimo.
GRACIAS!!! (no me cansaré de decirlo).









12/10/09

¿SABES EN QUÉ CONSISTE EL PRECYCLING?





Unas recientes fotografías en la prensa mostraban montañas de basura a la espera de ser recicladas, resultado de la crisis financiera mundial, la cual ha provocado que los precios de los materiales reciclables desciendan en caída libre.

 Estos datos demuestran que ha llegado el momento de practicar el Precycling , práctica que consiste en prevenir la invasión de residuos en los hogares mediante la fabricación de la mayoría de productos que compramos y la reutilización de muchos envases que simplemente reciclamos.

La crisis del sector del reciclaje es una cruda realidad que demuestra que debemos iniciar, también en en esta materia, una revolución que consiste simplemente en evitar comprar cualquier producto que conlleve algún tipo de material inútil que debemos reciclar posteriormente. 

Precycle!, escrito por Paul Peacock, es uno de los pocos libros sobre el tema del precycling y está lleno de recetas y consejos que le ayudarán a fabricar en su casa todas las cosas que normalmente compra en su tienda cada semana – desde mantequilla y potaje de habichuelas o desodorante hasta pasta de dientes y pulidor de muebles. 

Al fabricar lo que necesita y las cantidades que necesita en lugar de comprar todo envasado, reutiliza sus tarros de vidrio, botellas y latas una y otra vez y evita acumular envases cada vez que realiza la compra.Mediante la adopción de un estilo de vida que prioriza el fabricar en lugar de consumir, usted ahorrará dinero.


Foto de Anna Shvets en Pexels

27/9/09

LA HISTORIA DE LAS COSAS

Merece la pena ver estos vídeos. Después de verlos, te plantearás las cosas desde otro punto de vista ;-)
 

8/9/09

INTRODUCCION A LA REGLA DE LAS TRES R

El problema de los residuos es uno de los principales problemas ambientales de nuestra sociedad. Nuestracultura de usar y tirar hace que la generacion de residuos se incremente de manera constante.

¿Y qué podemos hacer nosotros?
Una de las mejores soluciones para solucionar la problemática de los residuos es seguir la regla de las tres R :




-REDUCIR: Es muy importante reducir residuos , es decir, elegir productos con el menor embalaje posible. También es una buena opción comprar productos a granel o con mayor volumen, porque así conseguiremos que se produzcan menos botellas, latas, plásticos, etc .

(Os propongo una cosa, ¿qué os parece si entre todos vamos haciendo un listado de productos que se vendan a granel, precios aproximados y comercios donde los venden?. Venga, doy la primera idea: en Mercadona, podemos comprar lavavajillas a granel (tipo Fairy) de la marca "El Bosque verde" a un precio verdaderamente económico. Son 3 litros de producto, mientras que en las otras marcas normalmente el de mayor volumen es de 750ml. De este modo, ahorramos unas pesetillas o eurillos -porque no pagamos el embalaje- y ayudamos al medio ambiente...Otro sitio donde venden a granel o gran escala es Mackro, aunque para poder comprar hay que tener el carnet y hay que ser autónomo, o tener un carnet a mano...jejejejejee)

Es importante también, llevar nuestra propia bolsa, para disminuir el consumo de un producto tan contaminante como son las bolsas de plástico.
(Seguramente habréis visto u oído la nueva campaña de Carrefour, que está generando una tremenda polémica...Lo realmente importante es que las bolsas de plástico tardan muchísimo tiempo en degradarse así que con un pequeño gesto, nosotros podemos ayudar muchísimo al planeta.. ¿no os acordáis de las bolsas que llevaban a la compra nuestras madres o abuelas?. Hay veces en las que una vuelta atrás en el tiempo no viene mal ¿verdad?)

-REUTILIZAR: Volver a aprovechar un material o producto sin cambiar su naturaleza. Se puede reutilizar un producto para la misma idea que fue concebido (por ejemplo ropa de segunda mano, un papel utilizándolo por las dos caras, cuando cedemos a otras personas cosas que no usamos) o para una función diferente (por ejemplo: una botella se puede utilizar como florero, las cajas de cereales para trabajos manuales, el recipiente de la margarina como “tapper” para llevar la comida, etc...Esto es lo que much@s de nosotros denominamos reciclaje, aunque realmente se trata de "reutilización":)

-RECICLAR: Consiste en aprovechar los productos ya usados e incorporarlos nuevamente a los ciclos de la producción, ahorrándose grandes cantidades de energía y materia prima. Por ejemplo, cuando transformamos papel usado en pasta para papel nuevo, o cuando hacemos compost (abono orgánico).
Este proceso, tambien ayuda a ahorrar.

¿Qué pasa con los residuos que no se pueden reutilizar?

Es fundamental la separación selectiva y su posterior colocación en el contenedor correspondiente
(Es muy importante que tengáis claro, que esto cambia en función de la normativa de cada ayuntamiento, y aunque, particularmente no lo veo lógico, eso es otra lucha que seguiré en otro momento...jejeje).

¿Qué cosas hay que llevar a los puntos limpios?

Muchos productos de uso común en el hogar contienen ingredientes peligrosos para los seres vivos.Estos residuos precisan de un tratamiento en centros especializados, llamados puntos limpios.
Entre los deshechos peligrosos comúnmente usados están:

-pilas
-aerosoles
-fluorescentes
-bombillas de bajo consumo
-aceites
-disolventes, pinturas y barnices
-radiografías
-otros residuos (algunos materiales procedentes de obras, ferralla,
-combustibles
-productos químicos para el jardín y piscina
-Residuos de vehículos (neumáticos, etc).

Eso si, recordad, que lo primero es la R de Reducir. Si no usas pilas botón, nunca tendrás que llevarlas al punto limpio...no se si me explico...

Bueno chicos, pues de momento ahí va eso...Espero que todos vosotros aportéis ideas de como REDUCIR la generación de residuos: productos a granel, productos que no tengan casi embalajes ..no se...todo lo que se os ocurra relacionado con la reducción...espero vuestros comentarios!!!

Un saludo, espero que meditéis mucho sobre esta entradita..jejejejee.

20/7/09

TUTORIAL PASTILLERO

Para hacer este pastillero vais a necesitar el siguiente material:

-Dos botellas de refresco iguales (da igual el tamaño y la marca, el único requisito es que las botellas sean de plástico y los tapones sean de rosca).
-Unas tijeras puntiagudas.
-Pegamento o silicona.



El primer paso es pinchar con las tijeras una de las botellas (a la altura que queráis) e ir recortando hasta llegar al cuello de la botella.



Hay que dejar aproximadamente un cm desde el tope de la botella (de todas formas, casi notáis cuando estáis en ese punto, porque os costará mucho más seguir recortando). Ese cm aproximado servirá posteriormente para encajar el segundo tapón.




Ahora solo queda añadir el pegamento o la silicona y encajar el segundo tapón.




Es conveniente, que antes de este paso, encajéis los tapones sin nada para ver si hace falta recortar un poquito mas el cuello de la botella. Hay veces, que encaja tan bien, que yo hace falta echarle pegamento ni nada. Eso lo irás viendo sobre la marcha.

Cuando tengas el pastillero listo, recuerda una de las tapas será fija, y la otra será la tapa que irá a rosca (por donde meterás las pastillas). Hago este inciso porque si después decoras el pastillero este dato es importante.

Y por último daros un pequeño truco, para l@s que no tengáis pistola de silicona, os doy un truquito que usa mi amiga Toñi. Ella derrite la barrita de silicona directamente con el mechero, y el resultado es el mismo.

¡LISTO! ¡MIRA QUE PASTILLERO MAS BONITO TE HA QUEDADO!.




Espero que os haya gustado, y os ruego que si algun@ de vosotros se quiere llevar este tutorial me lo diga para saberlo (mas que nada es para después cotillear los comentarios que pongan..jejeje).
Un saludo y gracias.

P.D: Se me olvidaba comentar, que es conveniente desinfectar los pastilleros. Para ello, basta con lavarlos con agua y jabón y una vez secos, echarles un poquito de alcohol. Dejar secar y listo!!!

10/6/09

BROCHIFLOWERS DE PLÁSTICO



Quería compartir con vosotr@s las nuevas creaciones de Brochiflowers veraniegos (a pesar de que aquí ha vuelto otra vez el mal tiempo :(
Espero que os guste (os recuerdo que son de bolsas de plástico recicladas).
Un beso.