13/12/12
11/9/12
4/9/12
"VUELTA AL COLE RECICLADA"
Hola a tod@s!!!
Un año más empieza el curso escolar, y aunque aun recuerdo cuando era pequeña y comenzaba con ilusión Septiembre (por eso de ver a mis compañeros de clase y amigos) ahora cada vez que pienso en un nuevo curso escolar no puedo evitar pensar: UFFFFFFF, que agobio!!!
Por supuesto, ese agobio se debe, en su mayoría, al gran desembolso económico que supone ahora "ir al cole": los libros cada vez son más caros (y se cambian más a menudo), ya no sirve cualquier material escolar (ya que incluso los propios profesores tienen sus propias preferencias) y si, además de eso, sumamos que la situación económica no esta muy "bollante" el resultado final es este estrés del que os hablaba anteriormente(y que se que much@s de vosotr@s compartiréis ).
El caso es que, a pesar de todo , existen y están surgiendo muchas alternativas , es más, los propios medios de comunicación se están haciendo eco de esta situación, y es por eso que el otro día el telediario de la Sexta y la radio se pusieron en contacto con nosotr@s solicitándonos ideas recicladas para la vuelta al cole.
Por nuestra parte, pensamos que es tan sencillo como, simplemente, utilizar la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), a la que nosotr@s sumamos otra R muy importante, la de REVALORIZAR , ya que pensamos que es muy importante aprender a darle a cada cosa el valor que tiene ;-)
¿Pero por dónde empezar?
Pues por algo tan sencillo como rebuscar en los cajones, mochilas y estantes de casa e ir recuperando todo aquel material que estábamos utilizando el año pasado. Con un poco de imaginación, podemos decorar lapiceros, libretas, libros, y darles una segunda oportunidad.
Aquí te dejamos una foto de nuestras carpetas recicladas ;-)
Y no todo queda aquí, están surgiendo muchísimas alternativas interesantes que te aconsejamos que consultes, aquí te dejamos algunas de ellas, esperando que te sean de utilidad...
Intercambio de Libros de Texto de Gijón
a través de BiblioSol en Madrid
Aquí puedes encontrar más información
bookint.eu
changebook
Nolotiro
milanuncios
eBay
Aquilibrix.
Y si no encuentras ninguna alternativa cercana, te animamos a crear tu propia alternativa. Reciclín & Reciclán, por ejemplo, ha organizado un mercadillo de trueque de libros y material escolar, para que todas aquellas personas que lo deseen puedan intercambiar de manera directa sus libros.
Así que ¡¡¡ Ya no tienes escusa!!! ;-)
Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad y, por supuesto, esperamos tus comentarios y sugerencias al respecto.
Un saludo y muchas gracias por estar siempre ahí.
Marisilla- Reciclín & Reciclán
Un año más empieza el curso escolar, y aunque aun recuerdo cuando era pequeña y comenzaba con ilusión Septiembre (por eso de ver a mis compañeros de clase y amigos) ahora cada vez que pienso en un nuevo curso escolar no puedo evitar pensar: UFFFFFFF, que agobio!!!
Por supuesto, ese agobio se debe, en su mayoría, al gran desembolso económico que supone ahora "ir al cole": los libros cada vez son más caros (y se cambian más a menudo), ya no sirve cualquier material escolar (ya que incluso los propios profesores tienen sus propias preferencias) y si, además de eso, sumamos que la situación económica no esta muy "bollante" el resultado final es este estrés del que os hablaba anteriormente(y que se que much@s de vosotr@s compartiréis ).
El caso es que, a pesar de todo , existen y están surgiendo muchas alternativas , es más, los propios medios de comunicación se están haciendo eco de esta situación, y es por eso que el otro día el telediario de la Sexta y la radio se pusieron en contacto con nosotr@s solicitándonos ideas recicladas para la vuelta al cole.
Por nuestra parte, pensamos que es tan sencillo como, simplemente, utilizar la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), a la que nosotr@s sumamos otra R muy importante, la de REVALORIZAR , ya que pensamos que es muy importante aprender a darle a cada cosa el valor que tiene ;-)
¿Pero por dónde empezar?
Pues por algo tan sencillo como rebuscar en los cajones, mochilas y estantes de casa e ir recuperando todo aquel material que estábamos utilizando el año pasado. Con un poco de imaginación, podemos decorar lapiceros, libretas, libros, y darles una segunda oportunidad.
Aquí te dejamos una foto de nuestras carpetas recicladas ;-)
Y no todo queda aquí, están surgiendo muchísimas alternativas interesantes que te aconsejamos que consultes, aquí te dejamos algunas de ellas, esperando que te sean de utilidad...
Intercambio de Libros de Texto de Gijón
a través de BiblioSol en Madrid
Aquí puedes encontrar más información
bookint.eu
changebook
Nolotiro
milanuncios
eBay
Aquilibrix.
Y si no encuentras ninguna alternativa cercana, te animamos a crear tu propia alternativa. Reciclín & Reciclán, por ejemplo, ha organizado un mercadillo de trueque de libros y material escolar, para que todas aquellas personas que lo deseen puedan intercambiar de manera directa sus libros.
Así que ¡¡¡ Ya no tienes escusa!!! ;-)
Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad y, por supuesto, esperamos tus comentarios y sugerencias al respecto.
Un saludo y muchas gracias por estar siempre ahí.
Marisilla- Reciclín & Reciclán
2/9/12
RECICLÍN & RECICLÁN EN LA SEXTA NOTICIAS Y EN LA RADIO
Siiiii, parece que poquito a poco todo el trabajo realizado va dando sus frutos.
El otro día, el telediario de la Sexta se interesó en la alternativa que propone Reciclín & Reciclán.
El problema es que los enlaces (tanto de la radio como de la Tv con el paso de tiempo se dan de baja y ya no aparecen para que podáis vernos/escucharnos. No obstante, aquí os dejamos unas fotillos que hicimos mientras grabámos el programa. Lo pasamos genial y nos niñ@s fueron unos verdaderos artistas.
El otro día, el telediario de la Sexta se interesó en la alternativa que propone Reciclín & Reciclán.
El problema es que los enlaces (tanto de la radio como de la Tv con el paso de tiempo se dan de baja y ya no aparecen para que podáis vernos/escucharnos. No obstante, aquí os dejamos unas fotillos que hicimos mientras grabámos el programa. Lo pasamos genial y nos niñ@s fueron unos verdaderos artistas.
1/9/12
23/5/12
TALLER VERANIEGO CON MATERIALES RECICLADOS
El próximo Sábado 26 de Mayo la Asociación Kanguras, Criando en brazos, organiza en colaboración con Reciclín Reciclán un taller de manualidades veraniegas para toda la familia en el Centro Cívico de Feans (A Coruña).
De 11.00 a 13.00 horas estaremos haciendo bisutería, juguetes, y regalitos con material reciclado.
Nuestro interés es resaltar la importancia del respeto al medio ambiente, y la diversión en familia de cara a las vacaciones.
La entrada es libre y gratuita, pero para contar con el material necesario, nos gustaría que confirmáseis asistencia con un correo electrónico a info @ kanguras.org o llamando al teléfono móvil 617462966.
De 11.00 a 13.00 horas estaremos haciendo bisutería, juguetes, y regalitos con material reciclado.
Nuestro interés es resaltar la importancia del respeto al medio ambiente, y la diversión en familia de cara a las vacaciones.
La entrada es libre y gratuita, pero para contar con el material necesario, nos gustaría que confirmáseis asistencia con un correo electrónico a info @ kanguras.org o llamando al teléfono móvil 617462966.
20/5/12
CRÓNICA I MERCADILLO SOLIDARIO
9:30 HORAS: A pesar de que en un principio los miembros de la organización habíamos quedado a las diez, adelantamos un pelín la hora de llegada a la carpa con el fin de que no nos "pillase el toro".
10:00 HORAS: Comienzan a llegar los participantes de los puestos de segunda mano. Saludos, besos...resulta que muchos de nosotr@s ya nos conocíamos con anterioridad ;-)
Los puestos comienzan a tomar forma, pero surge un pequeño problemilla, todo el mundo tiene mucha mercancía y los 2 metros de mesa asignados a cada puesto, parecían quedarse cortos. Pedimos colaboración a tod@s para que se "estrechasen un pelín" e improvisamos unas mesas en el centro. Finalmente, resultó una idea estupenda, porque esa nueva organización convirtió el espacio en un lugar mucho más acogedor...
¡¡¡No hay mal que por bien no venga!!!
Es temprano, pero ya se palpa en el ambiente el "buen rollito" y las ganas de trocar y comprar a buen precio.
12:00-14:00 HORAS: La cosa comienza a animarse y para que no se pierda el ánimo, Paris Joel nos ameniza con un buen repertorio de sus canciones.
16:00-17:00 HORAS: Después de la rica comida, retomamos la actividad. Todos andamos con el estómago un poco pesado y con mucho muuuucho sueño, pero gracias a la bonita iniciativa de "ABRAZOS GRATIS" comenzamos a despertarnos con mucho cariño, fue genial, me encanto!!!
Aquí os dejamos un pequeño video a cerca del movimiento "FREE HUGS" (abrazos gratis).
17:00-18:00 HORAS: Ya nos hemos puesto otra vez en marcha!!! y comienza a tocar INFUSIONES MUSICALES. ¿Qué mejor música ambiente que esa?.
Debido al peso de sus vídeos, no puedo subirlos al blog pero aquí os dejo su enlace a facebook para que podáis escuchar su música (es fantástica!!!)
Con esa espléndida música de fondo, el rincón de "REGALO DE SEMILLAS" comienza a echar fuego. Cada vez son más las personas que se animan a preguntar y llevarse semillas que nuestra amiga Saleta reparte gratuitamente: "Nosotros tenemos un montón de semillas que se van a echar a perder y es una lástima... ¿por qué no compartir y conocer a otras personas con las que poder intercambiar?"- nos dice Saleta con una sonrisa gigante...
El rinconcito de Bookcrossing también tiene mucho éxito, y cada vez más personas se animan a intercambiar y/o dejar libros. Aquí os dejamos un enlace al blog del mercadillo, donde explicamos con más detalle en qué consiste eso del Bookcrossing...jejeje.
Mientras tanto, fuera de la carpa nuestro amigo Carlos realiza juegos malabares con los niñ@s y no tan niñ@s...jejeje (algunos mayores también se animaron a hacer sus "pinitos" con el diábolo y otros aparatejos varios ;-)
18:00- 19:00 HORAS: Termina de tocar Infusiones musicales, y rápidamente nuestro querido Marcos (Cultura de Sada) comienza los preparativos para que el siguiente grupo pueda tocar.
Desde aquí, queremos darle las gracias por ayudarnos en todo momento y por animarnos a llevar a cabo esta iniciativa tan bonita.
Un millón de gracias Marcos!!!
Queda todo listo, y el grupo RAYZES comienza a actuar. Con ese ritmo que les caracteriza, rápidamente se metieron al público en el bolsillo y la gente enseguida comenzó a tocar palmas y a bailar.
19:00 en adelante...
Aunque el horario "oficial" era hasta las siete de la tarde, se respiraba tan buen ambiente y estábamos pasándolo tan bien que decidimos (previa autorización del ayuntamiento) ampliarlo un poquito más.
Y así fue...la gente parecía no querer marchar, y los que estábamos allí, a pesar de estar rendidos por el largo día, tampoco teníamos muchas ganas de partir...
Poco a poco, fuimos comenzando a recoger, y algunos participantes de los puestos, donaron las cosas que les sobraron para diferentes asociaciones.
Al final, abrazos de despedida y algunas donaciones...
Y por nuestra parte, no queremos finalizar esta crónica sin dar las gracias a todo el mundo:
- Agradecer, a todas las personas que montaron su puesto, su enorme y necesaria colaboración, ya que sin ellos la zona de 2ª mano no hubiera sido posible.
Área de trueque, montaje, desmontaje, información, etc...
- A Carlos Conde por su estupendo taller de malabares.
-A Saleta por su magnífico puesto de Semillas.
-A Mónica por acercarnos al BookCrossing y la experiencia de liberar libros.
- A Adriana, Carla y Alejandro por su gran iniciativa de los “Abrazos Gratis” y a los chavales que se implicaron durante todo el día repartiendo abrazos como panes.
-A Luis por el estupendo reportaje fotográfico que ha realizado sobre el evento.
-Sin duda al Ayuntamiento de Sada por su apoyo y el agradecimiento por cedernos una gran carpa para poder realizarlo, en especial: a Marcos ( área de Cultura, por su gran trabajo y buen hacer, como siempre lo hace) y a Almudena Pena (Concejalía de Cultura), por su enorme colaboración y abrirnos las puertas para que esto fuese posible.
-Tambien a las Ong´s y asociaciones participantes:
- Gato Can
- Aspace Coruña
- Grupo “Ayuda a Dar Al Baraka – Tánger”
- Asociación “Fragas do Mandeo”
- Asociación “A Lembranza”
- ONG Labañou Solidaria
Y por supuesto a todos los visitantes, que esperamos hayan disfrutado del día y se hayan empapado de la esencia del Mercadillo.
7/5/12
1ª EDICIÓN "MERCADILLO SOLIDARIO"
Reciclin & Reciclán, A.U.I.C y ANAM CARA, organizan la primera edición del Mercadillo Solidario de Sada.
Aquí os copio y pego la información del blog que hemos realizado para promocional el evento.
Esperamos veros a tod@s allí!!!
Gracias
(Para más información, visita el blog: http://festadopobo.blogspot.com.es
Aquí os copio y pego la información del blog que hemos realizado para promocional el evento.
Esperamos veros a tod@s allí!!!
Gracias
1ª EDICIÓN "Mercadillo Solidario - Sada"
DÍA: Jueves , 17 de Mayo
LUGAR: Plaza Hermanos Suarez Picallo
HORA: Desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.
ACCESO: Libre y gratuíto
¿QUÉ ENCONTRARÁS?: Mercadillo de segunda mano, mercadillo de trueque, comida popular, Música en directo y muchas cosas más...
¡¡¡Ven y anímate a montar tu puesto de segunda mano totalmente gratis o a intercambiar (Trueque) los objetos que tengas guardados y que ya no uses!!!.
(Para más información, visita el blog: http://festadopobo.blogspot.com.es
9/3/12
¿Te apuntas a una cenita Freegan?
Esta es una de las muchas iniciativas que están surgiendo en torno al movimiento FREEGAN.
A Reciclín & Reciclán le gustaría mucho saber cual es tu opinión al respecto, así que te agradeceríamos muchísimo que dejases tu comentarios.
Muchísimas gracias por participar y un saludo.
A Reciclín & Reciclán le gustaría mucho saber cual es tu opinión al respecto, así que te agradeceríamos muchísimo que dejases tu comentarios.
Muchísimas gracias por participar y un saludo.
Etiquetas:
ALIMENTACION SOSTENIBLE,
PARA REFLEXIONAR...,
VIDEOS
1/2/12
2º INTERCAMBIO URBANO DE PLANTAS Y SEMILLAS
Hola a tod@s!!!

Hoy os traemos la información de un evento que se celebrará en Coruña el día 11 de Febrero.
Se trata de un intercambio urbano de plantas y semillas en el que también habrá un hospital de plantas, bibliotea de consulta y otras muchas cosas.
A continuación os pegamos la información que encontramos en el blog Yessican-tree y os dejamos en enlace para que podais echar un vistacillo a todas las cosas interesantes de las que hablan.
Esperamos que os guste ;-)
"Evento destinado al intercambio-trueque de plantas, esquejes, semillas, ideas, modos de cultivar y cuidar las plantas en entornos urbanos y periurbanos, interior de viviendas, patios, terrazas, y la agricultura urbana.
Si quieres renovar las plantas de tu casa, conseguir nuevas semillas para tu huerto urbano, consultar con otros participantes los cuidados, épocas de plantación... de tus plantas y semillas..."
Habrá banco de semillas, hospital de plantas, biblioteca de consulta...
La asistencia es libre y gratuita. Indica la planta que vas a traer e inscríbete en:inscripción.iups@gmail.com.
Confirma tu asistencia y realiza tus consultas a través del muro de la pagina de Facebook: Intercambio Urbano de Plantas y Semillas, en el tlf: 981233324 o en c/ Vizcaya 58-60 bajo.
Mediantes estos mecanismos posibilitamos:
-Mejorar la riqueza y calidad del paisaje urbano y periurbano, a través de participación ciudadana.
Mediantes estos mecanismos posibilitamos:
-Mejorar la riqueza y calidad del paisaje urbano y periurbano, a través de participación ciudadana.
-La creación de bancos de semillas que favorezcan la diversidad y la conservación de las especies y la la cultura de tranmision oral.
-La mejora en la calidad de vida de las personas a través del cuidado de los espacios verdes tanto privados como públicos.
Enlaces:
http://www.facebook.com/pages/Intercambio-Urbano-de-Plantas-y-Semillas/164715403624335?ref=tn_tnmn
http://www.facebook.com/pages/Intercambio-Urbano-de-Plantas-y-Semillas/164715403624335?ref=tn_tnmn#!/pages/Intercambio-Urbano-de-Plantas-y-Semillas/164715403624335
Coorganización:
http://www.josefinaanllonaveiras.blogspot.com/2012/01/2-intercambio-urbano-de-plantas-y.html
19/1/12
OBRADOIRO DE COCINA: DULCES DE NAVIDAD
Hola a tod@s!!!
Nooooooo, no me he olvidado de vosotr@s, sigo viva (aunque no lo parezca) y con un montón de proyectos en mente, de los que poco a poco os iré informando.
Hoy estoy aquí para colgaros unas fotitos del obradoiro de dulces de navidad que hicimos en la biblioteca del Castrillón (Coruña).
La verdad es que fue un taller muy divertido en el que niñ@s y no tan niñ@s, disfrutamos manchándonos de harina, preparando la masa y degustando nuestras riquísimas tartaletas de frutas y "pirugalletas".
Además, los niñ@s y las mamás y papás que les acompañaban, aprendieron un montón de cosas interesantes a cerca de los productos que utilizamos para hacer nuestros postres: huevos, harina, azúcar...
Muchas gracias por acompañarnos ;-)
5/12/11
II NADAL BÁSICO. BIBLIOTECA CASTRILLÓN
Otro año más, llega la navidad, y, con ella, el espíritu
navideño cargado luces, olores y sonidos navideños… aunque también de compras y
un consumo desmesurado a todos los niveles (alimentación, juguetes, electrónica, textil…)
¿Pero, por qué renunciar a la navidad?. En Reciclín &
Reciclán pensamos que también se trata de un momento excelente para
reflexionar, y no somos los únicos que pensamos de esta manera.
Este año, la Biblioteca del Castrillón celebra su II Nadal
básico de una manera especial, invitándonos a reflexionar :
“ NO NADAL, MENOS PODE SER MÁIS” (en Navidad, menos puede ser
más).
Y para ello, han elaborado una programación estupenda llena de
actividades interesantes y enfocadas, entre otras cosas al Consumo Consciente y
Responsable.
Para Reciclín & Reciclán es un honor que hayan querido
contar con nosotr@s para la elaboración de dos talleres navideños: uno de
decoración navideña con materiales reciclados y otro de dulces navideños.
Pero además, hay otras muchas actividades interesantes, como la
charla de alimentación sostenible que imparten nuestros amigos de la
cooperativa Zoca Miñoca.
Así que aquí os dejamos la programación, y aprovechamos para
desearos unas muy felices fiestas y un muy próspero año nuevo.
Recordad, que con muy poco, también se puede ser muy feliz, así
que os animamos a intentar disfrutar de las navidades intentando realizar un
consumo más consciente y responsable , por ejemplo, intentando aplicar la regla
de las tres erres a todas vuestras acciones navideñas: Reducir, Reutilizar y
Reciclar
Feliz Navidad!!!
PROGRAMACIÓN BIBLIOTECA CASTRILLÓN
Máis festa con menos consumo
Escolle e leva os teus libros para:
- Celebrar
un Nadal menos consumista.
- Elaborar
ti mesmo/a os agasallos.
- Saber
escoller un bo xoguete ou libro, etc.
Máis creatividade con menos custo
Participa nas actividades familiares:
- Obradoiro
de decoración navideña o 12 e 13 de decembro ás 18:00 h.
- Obradoiro
de cociña de doces de nadal o 20 de decembro ás 18:00 h.
- Contacontos:
os contos de Pablísimo, que recomendará historias para agasallar o 22 de
decembro ás 18:30 h.
Máis responsabilidade con menos desbarate
-Charla
“Ideas saudables para unha alimentación sostible no Nadal”, da cooperativa de
consumo responsable Zocamiñoca o 16 de decembro ás 19:00 h.
Máis colaboración coas persoas menos favorecidas
Colaboremos co Mercado de Nadal de axuda á infancia, organizado pola escola infantil Carricanta o 17 de decembro.
15/11/11
TALLER DE MANUALIDADES NAVIDEÑAS PARA TODA LA FAMILIA
En el Centro Cívico de Feáns, A Coruña, de 11.00 a 13.00 horas estaremos haciendo postales, adornos y regalitos con material reciclado.
Nuestro interés es resaltar la importancia del respeto al medio ambiente, y de la colaboración en familia en estas fechas.
La entrada es libre y gratuita, pero para contar con el material necesario, nos gustaría que confirmáseis asistencia con un correo electrónico a info@kanguras.org, o llamando al teléfono móvil 617462966.
Más información, www.kanguras.org
17/10/11
Pan
Son varias las ocasiones en las que os hemos hablado de Opcions. Se trata de una revista que trata diversos temas desde el punto de vista del consumo consciente y responsable.
Desde luego, trata temas interesantísimos (y de una manera muy objetiva), que puedes descargar a través de opcions.org o comprarlos en papel a través de cric@pangea.org.
Aquí hacemos un breve resumen de su artículo "guía práctica del pan" que publicaron en el número 11 de Opcións.
Esperamos que os guste y que os atrevais a hacer muchos experimentos panaderos ;-)
Un saludo.
En primer lugar, es importante dejar claro que los reclamos de pan recién hecho o caliente, no siempre coinciden con mejoras en las aportaciones nutritivas del pan. El pan precocido (el que normalmente se presenta como recién hecho y caliente), es menos nutritivo y, a lo largo del día, primero se reblandece y luego se seca.
También podemos encontrar elaboradores que trabajan con procesos artesanales, aunque es importante que vigilemos estos reclamos de pan artesano ya que muchas veces no son ciertos.
Para determinar si un pan es artesano realmente, es tan sencillo como preguntar con qué tipo de levadura se ha hecho el pan, y qué complementos y aditivos se han elaborado. En general, las panaderías y hornos utilizan directamente un mejorante panario, que es una mezcla de distintos aditivos para añadir a la masa.
Los aditivos más comunes en los mejorantes son los siguientes:
Oxidantes: ácido ascórbido (E300)
Emulsionantes: Lecitina de soja (E322), derivados de ácidos grasos (E471, E472), ester cabóxilo, ácido láctico (E481, E482)
Enzimas: harina de malta, harina de soja (ojo con el tema de la soja transgénica*)
Azúcares: dextrosa o glucosa y fructosa
Estabilizantes, reguladores del ph: principalmente carbonato cálcico (E170) y fosfato monocálcido (E3411)
*en la guía Roja y verde de Greenpeace se puede consultar el apartado de fabricantes de pan para ver cuáles pueden haber usado transgénicos en su elaboración. www.greenpeace.org)
En cuanto las harinas, la harina integral, contiene todos los nutrientes y la fibra del trigo, mientras que en el proceso de la harina blanca, se quita el salvado y el germen, con lo que se extrae la fibra, parte de las proteínas y prácticamente todas las grasas, minerales y vitaminas. Si además provienen de un molino de piedra, al no sufrir elevadas temperaturas, mantienen al máximo su integridad.
Desde un punto de vista ambiental y social, es importante también que las materias primas sean de origen local, ya que el modelo de producción y distribución a gran escala, incrementa el requerimiento de transporte, limita la autonomía de las poblaciones en la obtención de un bien básico y concentra poder en pocas manos.
Por otro lado, es difícil que no nos sobre un currusco de pan, lo bueno es que hay muchas maneras de aprovecharlo (haciendo pan rallado o las ricas torrijas típicas de España y la época de semana santa. Esto es añadido de Reciclín & Reciclán ;-)
También podemos hacernos el pan nosotros mismos, así podemos comprar directamente los ingredientes y experimentar el proceso de elaboración. Sólo necesitamos cuatro ingredientes y un poco de paciencia.
Aquí os dejamos un foro donde encontrareis un montón de información sobre panaderías, hornos, recetas...
Y un par de videos donde nos muestran cómo hacer levadura madre y pan artesano:
Esperamos que os guste, un saludo ;-)
Foto de Marta Dzedyshko en Pexels
12/10/11
L'Orri de Planes: Albergue de montaña ecológico en el pirineo francés
Hola a tod@s!!!
Hoy os traigo un lugar precioso: El Orri de Planès
Hoy os traigo un lugar precioso: El Orri de Planès
Es una casa rural situada en un entorno natural de gran belleza (con vistas de los picos más altos de los alrededores y , en días claros, del lejano mar mediterráneo) que propone tres fórmulas de alojamiento:
La casa rural de 26 plazas con 10 cómodas habitaciones. Alojamiento con desayuno o
media pensión con cena. Cocina casera de calidad a base de productos ecológicos
y locales.
Trabajamos para promover más consciencia de la importancia del medio ambiente en nuestro futuro: acogemos visitas escolares, colaboramos con las administraciones, lo comentamos con nuestros clientes..."
El Refugi que es un albergue para
excursionistas de hasta 16 plazas con cocina equipada que se puede alquilar por plazas individuales (régimen compartido) o como casa rural
independiente.
Les Terrasses que se trata de una pequeña zona de acampada con 4 tiendas (mini-yurts) de alquiler y opción acampada libre para
excursionistas de paso.
|
"En la gestión diaria de nuestra casa rural, intentamos ser lo máximo de respetuosos con el medio ambiente en todos los niveles.
| |
• |
Nos esforzamos por reducir nuestras necesidades energéticas: hemos instalado bombillas de ahorro en toda la casa, hemos escogido electrodomésticos de bajo consumo, hemos incorparado aislantes de alto rendimiento; llevamos a cabo una gestión racional del sistema de calefacción; reducimos el número de viajes en coche; etc.
|
• |
Intentamos cubrir estas necesidades principalmente con energía procedente de fuentes renovables, con un componente importante de autroproducción: la instalación solar térmica produce la mayoría del agua caliente y de la calefacción al largo del año; la instalación solar fotovoltaica conectada a la red Enercoop nos permite comprar y vender electricidad verde; un inserto de chimenea de alto rendimiento proporciona un suplemento de calor cuando hace falta. Para más información, consulta el apartado "Solar".
|
• |
Nos esforzamos para reducir el consumo de agua: hemos instalado limitadores de presión en las duchas y los lavabos; limitamos el número de platos que utilizamos durante el servicio de las comidas; mantenemos un jardín natural, con poca necesidad de riego; conservamos gran parte del agua de la piscina de una temporada a otra.
|
• |
Nos esforzamos por limitar el impacto medioambiental de los alimentos que servimos: los productos frescos proceden de productores locales, si puede ser ecológicos; el resto procede exclusivamente de la agricultura ecológica.
|
• |
Intentamos reducir el volumen de basuras que producimos: damos preferencia a productos con embalaje mínimo, compostamos la materia orgánica y reciclamos todo que se puede reciclar.
|
• |
Intentamos contaminar el medio ambiente lo menos posible: utilizamos productos de limpieza ecológicos; limitamos la utilización de nuestros vehículos; tratamos el agua de la piscina con sal - depuración mediante electrólisis
|
10/10/11
¿Te animas a tener tu propio huerto en casa?
Normalmente , solemos pensar que para tener nuestros propios productos sanos y naturales, es necesario tener una parcela o huerto donde plantar, pero...
¿Sabías que tu también puedes plantar muchos de estos productos en tu propia casa?. ¡¡¡Pues así es!!!.
Los huertos urbanos están teniendo muchísimo auge, y son muchas las iniciativas que están surgiendo al respecto, incluso se trata de un recurso educativo genial y cada vez más utilizado.
Es tanta la información que hay al respecto, tantos los enlaces interesantes y tantas las iniciativas surgidas últimamente, que me resulta imposible concentrarlo todo en esta entrada, así que aquí os pongo unos enlaces que a mi me gustan mucho y un vídeo para abrir boca.
Como siempre, os animo a experimentar por vosotr@s mism@s y a que me contéis vuestras experiencias 😏
Un saludo. Marisilla
19/9/11
Taller de Iniciación al Consumo Responsable
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 EN ASOCIACIÓN ANAM CARA
Es indudable que la humanidad ha logrado grandes avances a
lo largo de su historia. Sin embargo, mucha de la prosperidad obtenida se basa
en un uso intensivo de la naturaleza, que , en muchas ocasiones, supone un
importante impacto sobre nuestro planeta, que ve sobrepasados su capacidad de
regenerarse.
El modelo de desarrollo actual ha generado varios problemas
relacionados con la forma en que el ser humano se comporta con el planeta y
consume sus recursos:
El cambio climático, el uso desmesurado de energía, daños
en el medioambiente (destrucción de bosques, extinción de especies, vertidos
contaminantes…) y la cultura de usar y tirar (entre otros).
En este taller, hacemos un repaso de los problemas que
afectan a nuestro entorno y presentamos actividades fácilmente incorporables a
nuestros hábitos de consumo.
Con nuestras acciones individuales y muy poco esfuerzo,
cada uno de nosotros podemos hacer mucho para contribuir a frenar el deterioro
ambiental, ya que aunque a veces parezca que la solución a todo esto no está en
nuestra mano, tenemos la oportunidad de actuar, modificando pautas de
comportamiento en busca de un consumo responsable que respete al planeta y sus
habitantes, y donde la calidad de vida cubra las necesidades actuales sin
comprometer las del futuro.
Para ello, nosotros debemos tomar conciencia de que
consumir tiene consecuencias de carácter económico, social y medioambiental, y
que existe un camino hacia un consumo más sostenible, con un menor uso de los
recursos naturales, una disminución de la contaminación y la consecución de
unas condiciones laborales dignas para los países productores.
Imparte el taller: Reciclín
& Reciclán
Lugar: Asociación Anam Cara (Sada - A Coruña)
Horario: Viernes 23 de Septiembre de 19:00 a 22:00 horas
Si
quieres apuntarte, escríbenos a:asociacion.anamcara@gmail.com
PLAZAS LIMITADAS
Foto de Nick Bondarev en Pexels
11/9/11
CHARLA-DEBATE CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
En la actualidad y, especialmente en estos momentos de crisis económica, se afirma que el consumo es el motor de la economía. Sin embargo en el actual modelo de producción y consumo, somos testigos pasivos (a veces ignorantes, a veces mudos, a veces impotentes) de que este motor consume también con voracidad gran parte de nuestros recursos naturales y derechos laborales.
Cada vez más, la mayoría de los productos que nos ofrecen proceden de zonas muy alejadas de nosotr@s, incrementando el consumo energético y las emisiones contaminantes y despreciando y asfixiando las producciones y las economías locales.
A esto podemos añadir , también, la presencia en los alimentos de sustancias químicas nocivas, consecuencia de unos modos de producción poco respetuosos con el entorno y con las personas implicadas en estos procesos de producción.
No obstante, existen alternativas que pueden convertir nuestras necesidades de consumo en un acto satisfactorio de responsabilidad medioambiental y social. Una elección con la que nos sintamos informados, que sea ético con el entorno y con las personas, y que potencie las economías locales y los modelos de producción y consumo alternativos.
¿Te has planteado alguna vez formar parte de un grupo de consumo de productos ecológicos?
¿Quieres consumir productos de ecológicos pero no sabes cómo, dónde o cuando?
Cada vez somos más las personas interesadas en organizar un grupo de consumo en Sada, Oleiros y alrededores.
Si tú también te lo has planteado en algún momento no puedes faltar a esta charla debate.
HORARIO: JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 19:00 A 21:00 HORAS.
LUGAR: ASOCIACIÓN ANAM CARA
C/ BARRIÉ DE LA MAZA, 15 - 2ºB SADA (A CORUÑA)
GRATUITO
LUGAR: ASOCIACIÓN ANAM CARA
C/ BARRIÉ DE LA MAZA, 15 - 2ºB SADA (A CORUÑA)
GRATUITO
ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA MEDIANTE EMAIL asociacion.anamcara@gmail.com
*****AFORO LIMITADO*****
Etiquetas:
ALIMENTACION SOSTENIBLE,
TRABAJOS REALIZADOS
24/8/11
29/7/11
29/6/11
RE-EDUCACIÓN
Y cuando digo esto, por supuesto que no generalizo, ya que hay profesores y centros educativos estupendos y sobra decir, que tampoco lo digo en tono despectivo.
Cuando hablo de "niños lerdos" me refiero a niños "no pensantes", niños que no saben expresar su creatividad o niños que no quieren mancharse las manos o la ropa porque "se ensucian".
Niños a los que continuamente hay que dirigir para pintar, hablar, cantar, recortar...
Y, por supuesto, para pensar.
A veces, me descubro a mi misma rogándole a mi hijo que piense...que contraste información, que experimente (lo justo..jejeje) y que no se conforme con lo que le dicen o enseñan.
Realmente, me encantaría que pensase por si sólo y que reflexionarse sobre cosas que para mi son tan importantes como el RESPETO (respeto hacia las personas, los animales, las cosas...),VALOR (que aprenda a valorar cada uno de los esfuerzos que hacen las personas que hay detrás de cada cosa, oficio o trabajo y que aprenda también a valorar cual es el coste real de las cosas...),HUMILDAD (siempre estando dispuesto a aprender de los demás, a pesar de que crea saberlo ya todo...), SENCILLEZ ( "No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita...").
Pero a veces, me resulta tan complicado explicarle palabras tan sencillas y, a la vez, tan llenas de conceptos y sentimientos...y me resulta tan subrealista que en la escuela no se apliquen estos conceptos...
No obstante, vuelvo a insistir, que no se puede nunca generalizar. Gracias a Dios, puedo decir que mi hijo se ha topado con algunos de esos maravillosos profesores y a fecha de hoy, le hace ser la personita que es...
Una personita maravillosa que alegra e ilumina mis días (y también los estresa..jejeje).
El caso es que últimamente, en los talleres de reciclaje que estoy realizando, me estoy dando cuenta de cuan difícil es enseñar y, sobre todo, respetar.
Algunas veces, pienso que resulta mucho más fácil seguir a la masa, y que mi hijo sea un "borrego más de la manada", pero después, miro hacia atrás y digo "nooooooo"
Por otro lado, quiero dar un aplauso especial a los profesores (sobre todo, a aquellos que lo hacen por vocación y que sienten que la educación es mucho más que un 2+2).
La verdad es que cada vez que imparto un taller, me hago más consciente de lo difícil que es educar, o por lo menos, intentarlo...
Muchas veces, siento el impulso irrefrenable de re-educar a los padres...y digo re-educar, porque los padres de ahora...¿dónde han dejado esas palabras tan importantes que hemos comentado antes?
¿de qué sirve que yo en un taller diga A o que un profesor en clase diga B, si los padres después hacen C?
En fin...esta es mi propia reflexión sobre la educación, pero, como siempre, me encantaría escuchar lo que pensáis vosotr@s, así que no olvidéis dejarme un comentario.
Un saludín, y gracias por ;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)