5/12/11
II NADAL BÁSICO. BIBLIOTECA CASTRILLÓN
15/11/11
TALLER DE MANUALIDADES NAVIDEÑAS PARA TODA LA FAMILIA
En el Centro Cívico de Feáns, A Coruña, de 11.00 a 13.00 horas estaremos haciendo postales, adornos y regalitos con material reciclado.
Nuestro interés es resaltar la importancia del respeto al medio ambiente, y de la colaboración en familia en estas fechas.
La entrada es libre y gratuita, pero para contar con el material necesario, nos gustaría que confirmáseis asistencia con un correo electrónico a info@kanguras.org, o llamando al teléfono móvil 617462966.
Más información, www.kanguras.org
17/10/11
Pan
12/10/11
L'Orri de Planes: Albergue de montaña ecológico en el pirineo francés
Hoy os traigo un lugar precioso: El Orri de Planès
El Refugi que es un albergue para
excursionistas de hasta 16 plazas con cocina equipada que se puede alquilar por plazas individuales (régimen compartido) o como casa rural
independiente.
Les Terrasses que se trata de una pequeña zona de acampada con 4 tiendas (mini-yurts) de alquiler y opción acampada libre para
excursionistas de paso.
|
"En la gestión diaria de nuestra casa rural, intentamos ser lo máximo de respetuosos con el medio ambiente en todos los niveles.
| |
• |
Nos esforzamos por reducir nuestras necesidades energéticas: hemos instalado bombillas de ahorro en toda la casa, hemos escogido electrodomésticos de bajo consumo, hemos incorparado aislantes de alto rendimiento; llevamos a cabo una gestión racional del sistema de calefacción; reducimos el número de viajes en coche; etc.
|
• |
Intentamos cubrir estas necesidades principalmente con energía procedente de fuentes renovables, con un componente importante de autroproducción: la instalación solar térmica produce la mayoría del agua caliente y de la calefacción al largo del año; la instalación solar fotovoltaica conectada a la red Enercoop nos permite comprar y vender electricidad verde; un inserto de chimenea de alto rendimiento proporciona un suplemento de calor cuando hace falta. Para más información, consulta el apartado "Solar".
|
• |
Nos esforzamos para reducir el consumo de agua: hemos instalado limitadores de presión en las duchas y los lavabos; limitamos el número de platos que utilizamos durante el servicio de las comidas; mantenemos un jardín natural, con poca necesidad de riego; conservamos gran parte del agua de la piscina de una temporada a otra.
|
• |
Nos esforzamos por limitar el impacto medioambiental de los alimentos que servimos: los productos frescos proceden de productores locales, si puede ser ecológicos; el resto procede exclusivamente de la agricultura ecológica.
|
• |
Intentamos reducir el volumen de basuras que producimos: damos preferencia a productos con embalaje mínimo, compostamos la materia orgánica y reciclamos todo que se puede reciclar.
|
• |
Intentamos contaminar el medio ambiente lo menos posible: utilizamos productos de limpieza ecológicos; limitamos la utilización de nuestros vehículos; tratamos el agua de la piscina con sal - depuración mediante electrólisis
|
10/10/11
¿Te animas a tener tu propio huerto en casa?
19/9/11
Taller de Iniciación al Consumo Responsable
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 EN ASOCIACIÓN ANAM CARA
11/9/11
CHARLA-DEBATE CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
En la actualidad y, especialmente en estos momentos de crisis económica, se afirma que el consumo es el motor de la economía. Sin embargo en el actual modelo de producción y consumo, somos testigos pasivos (a veces ignorantes, a veces mudos, a veces impotentes) de que este motor consume también con voracidad gran parte de nuestros recursos naturales y derechos laborales.
¿Te has planteado alguna vez formar parte de un grupo de consumo de productos ecológicos?
¿Quieres consumir productos de ecológicos pero no sabes cómo, dónde o cuando?
Cada vez somos más las personas interesadas en organizar un grupo de consumo en Sada, Oleiros y alrededores.
LUGAR: ASOCIACIÓN ANAM CARA
C/ BARRIÉ DE LA MAZA, 15 - 2ºB SADA (A CORUÑA)
GRATUITO
ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA MEDIANTE EMAIL asociacion.anamcara@gmail.com
24/8/11
29/7/11
29/6/11
RE-EDUCACIÓN
Y cuando digo esto, por supuesto que no generalizo, ya que hay profesores y centros educativos estupendos y sobra decir, que tampoco lo digo en tono despectivo.
Cuando hablo de "niños lerdos" me refiero a niños "no pensantes", niños que no saben expresar su creatividad o niños que no quieren mancharse las manos o la ropa porque "se ensucian".
Niños a los que continuamente hay que dirigir para pintar, hablar, cantar, recortar...
Y, por supuesto, para pensar.
A veces, me descubro a mi misma rogándole a mi hijo que piense...que contraste información, que experimente (lo justo..jejeje) y que no se conforme con lo que le dicen o enseñan.
Realmente, me encantaría que pensase por si sólo y que reflexionarse sobre cosas que para mi son tan importantes como el RESPETO (respeto hacia las personas, los animales, las cosas...),VALOR (que aprenda a valorar cada uno de los esfuerzos que hacen las personas que hay detrás de cada cosa, oficio o trabajo y que aprenda también a valorar cual es el coste real de las cosas...),HUMILDAD (siempre estando dispuesto a aprender de los demás, a pesar de que crea saberlo ya todo...), SENCILLEZ ( "No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita...").
Pero a veces, me resulta tan complicado explicarle palabras tan sencillas y, a la vez, tan llenas de conceptos y sentimientos...y me resulta tan subrealista que en la escuela no se apliquen estos conceptos...
No obstante, vuelvo a insistir, que no se puede nunca generalizar. Gracias a Dios, puedo decir que mi hijo se ha topado con algunos de esos maravillosos profesores y a fecha de hoy, le hace ser la personita que es...
Una personita maravillosa que alegra e ilumina mis días (y también los estresa..jejeje).
El caso es que últimamente, en los talleres de reciclaje que estoy realizando, me estoy dando cuenta de cuan difícil es enseñar y, sobre todo, respetar.
Algunas veces, pienso que resulta mucho más fácil seguir a la masa, y que mi hijo sea un "borrego más de la manada", pero después, miro hacia atrás y digo "nooooooo"
Por otro lado, quiero dar un aplauso especial a los profesores (sobre todo, a aquellos que lo hacen por vocación y que sienten que la educación es mucho más que un 2+2).
La verdad es que cada vez que imparto un taller, me hago más consciente de lo difícil que es educar, o por lo menos, intentarlo...
Muchas veces, siento el impulso irrefrenable de re-educar a los padres...y digo re-educar, porque los padres de ahora...¿dónde han dejado esas palabras tan importantes que hemos comentado antes?
¿de qué sirve que yo en un taller diga A o que un profesor en clase diga B, si los padres después hacen C?
10/6/11
5/6/11
¿CRECER EN LIBERTAD = ABANDONO DE FAMILIA?
¡¡¡Hola a tod@s!!!
Hoy, una vez más, os escribo indignada y al mismo tiempo sorprendida.
El otro día, me llegó a mi correo una petición de ayuda, y según iba avanzando en mi lectura, no podía creer lo que me contaban...
Como sabéis, por muchos motivos, soy partidaria de otro tipo de educación.
Por desgracia, y quizá un poco por no tener otro frente más abierto, decidí continuar con la educación tradicional, a pesar de que la veo absurda, totalmente desfasada y carente en su totalidad de provecho...pero bueno...es un tema para debatir largo y tendido, así que creo que se merece otra entrada más extensa en otro momento...
El caso es que poco a poco...en este proceso de aprendizaje particular que estoy llevando a cabo desde hace tiempo, he ido encontrando en mi camino alternativas educativas fantásticas, dónde se tienen en cuenta algo más que saber sumar y restar, y dónde las palabras van mucho más allá de una simple definición.
Son proyectos muy diversos, y diferentes, pero todos, tienen algo en común, y es que intentan formar a las personas, entendiendo como tal elementos individuales, con sus diferencias, sus dificultades, sus gustos, sus problemáticas...
Éste es el caso de PUMARIÑOS, un espacio , como dicen en su web, para medrar (o lo que es lo mismo y traducido al castellano: CRECER).
El caso es que, aunque pueda parecer mentira, Ana, que es la mentora de este espacio para que sus propios hijos puedan crecer en libertad, ha sido acusada de "Abandono de familia", por la desescolarización de su hijo Davide, de nueve años.
El correo que recibí no me lo ha mandado una personas cualquiera, me lo ha mandado una persona a la que conozco personalmente y que está muy metida e interesada en educar a sus propios hijos, así que doy fe de que esto no es ningún correo basura ni ninguna de esas cartas que circula por internet.
Es un caso verídico y triste...muy triste, del cual puedes informarte si lo crees necesario escribiéndoles o dejándoles un comentario en su blog.
Así que una vez más, os pido ayuda para "Ayudar" a otras personas. ¿Y cómo?
Pues bueno, puedes hacerlo de diferentes maneras:
-Firmando y enviando una carta de apoyo al Juzgado de instrucción nº7 de Vigo. Rua Lalín, nº4 5ºplanta Edif.anexo.Vigo-Pontevedra. España
-Mandando un fax al número: 986-817893
Aquí os dejo el enlace de la carta tipo que han elaborado, aunque si lo deseas, puedes realizar tu propio escrito. Todo vale cuando se trata de ayudar a personas que se lo merecen.
¿Y tu, que opinas en relación a la actual educación? ¿estás de acuerdo? ¿te parece correcta?¿qué cambiarías?
27/5/11
25/5/11
LA HUELLA DE CARMELA
17/5/11
LA HISTORIA DE LOS APARATOS ELECTRÓNICOS
11/5/11
REUTILIZANDO ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO

10/5/11
22/4/11
22 DE ABRIL: DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
El día 22 de Abril es el día de la tierra, cuyo creador (el senador estadounidense Gaylord Nelson) instauró para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.La primera manifestación tuvo lugar el22 de abril de 1970, El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
LA EQUINACE
El caso es que una amiga me dijo: ¿y por qué no tomas equinácea?
La verdad es que no había escuchado hablar de esa planta y sus maravillosas propiedades, así que cuando me comentaron que servía como antibiótico natural e incluso como potenciador de las defensas, no me lo pensé dos veces.
Su problema, como siempre, el precio, pero bueno...bajo mi punto de vista, merece la pena.
Aquí os dejo un pequeño resumen de una información muy interesante que encontré en botanical-online, esperando que os resulte interesante.
" La equinácea es una planta que han utilizado tradicionalmente los indios norte-americanos, especialmente para curar las heridas de las flechas o los mordiscos de las serpientes, así como toda una serie de aplicaciones que implicaban estas plantas como desinfectantes bactericidas (enfermedades de transmisión sexual, heridas, problemas en los ojos, llagas en la boca, anginas, resfriados, etc).
La principal virtud de la equinácea radica en sus propiedades antimicrobianas en contra de bacterias, hongos y virus que la configuran como una auténtica alternativa a los antibióticos químicos.
La razón de esta propiedad se debe a su capacidad para estimular el sistema inmunitario , produciendo más glóbulos blancos. Igualmente, se ha comprobado su capacidad para producir interferón, una proteína que el propio organismo produce para neutralizar los virus.
Aunque puede tomarse en forma de planta seca, también lo podrás encontrar en forma de suplementos (pastillas, cápsulas, tintura, etc)"
Son tantas y tan varias sus aplicaciones, que aquí os dejo otra vez el enlace mencionado, para que podáis leer con detenimiento. Espero que os guste, saludos ;-)
15/4/11
RECREANDO
14/4/11
PERMACULTURA Y EUCALIPTOS
http://bosquedealimentos.wordpress.com/nuestra-filosofia/
8/4/11
NUEVO VIDEO: Haz tu porta-meriendas
Aquí os dejo una nueva entrega de Reciclín & Reciclán.
Se trata de un video-tutorial dónde os explico de manera sencilla como reutilizar los papeles plastificados que nos dan en la carnicería y/o charcutería para hacer un porta-meriendas.
¡¡¡IMAGINACIÓN AL PODER!!!
Espero que os guste ;-)
6/4/11
"ESPAÑA RECICLA POCO Y USA MUCHO LOS VERTEDEROS"
30/3/11
MASANOBU FUKUOKA
27/3/11
AGENDA VIVA Y ECOEMBES HABLA DE RECICLIN & RECICLÁN
A pesar de tener durante unos días el blog un pelín abandonado (debido a la falta de tiempo), hoy os traigo muy buenas noticias!!!.
Poquito a poco y gracias a muchas personitas que de manera desinteresada están difundiendo y ayudando a Reciclín & Reciclán , dos organizaciones muy importantes han hablando de nuestra web ;-)
Se trata de AGENDA VIVA (espacio virtual de la fundación Felix Rodriguez de la Fuente) y del espacio AMARILLO, VERDE Y AZUL (espacio virtual de Ecoembes), de las cuales, también somos admirador@s.
Ambas páginas, están cargadísimas de contenidos muy interesantes, así que os invito a hacerles una visita, eso si, os aconsejo que sea con tiempo, porque si os pasa como a mí, "echareis" unas cuantas horitas buceando en sus post.
22/3/11
CASA DE AGROTURISMO MARI CRUZ (NAVARRA)
ERASE UNA VEZ...
Una señora, humilde y trabajadora que se
llamaba Mari Cruz. Nació hace ya muchos años en Casa Pedro, y casó con un mozo
de Arrieta. Era la comadrona de Villanueva. Al tiempo enviudó y volvió a casar
con un carpintero de Villanueva, éste de Casa Arotz. Corría el año 1850 cuando
construyeron su hogar (cuentan que en 30 días, ya que los Arotz eran unos mozos
muy fuertes).
Lo levantaron al final del pueblo, en el
barrio de arriba, de donde era ella. Tuvieron cuidado de que hubiera sitio para
todo: las yeguas, el grano, el horno, la leña, el taller de carpintería... y de
que fuera resistente al frío, al agua, la nieve y al viento.
Y desde ese día y a lo largo de siglo y
medio nacieron en esa casa 10 niños, que luego fueron también carpinteros,
cocineras, ganaderos, víctimas de la guerra, emigrantes, panaderos... cinco
generaciones que cuidaron de ella, calentando sus gruesos muros de piedra y
atendiendo al ganado. Mari Cruz y Juan José, Josefa y Domingo, Ignacio y
Juanita, Mª Jose, Mikel y Tere....
La casa conserva todavía su estructura
original, aunque con los años se han llevado a cabo las reformas necesarias
para dotar a la casa de una mayor comodidad, dando a las estancias otros nuevos
usos, adaptándose a las necesidades de la familia y en los últimos años, a los
turistas, ya que casa Mari Cruz es casa rural desde 1993.
Ahora, son dos duendecillos (Ada y Noé)
y Alicia y Luismi los encargados de gestionar esa preciosa casa, soñando con
que todo el mundo que la visite disfrute tanto como ellos del contacto con la
vida del mundo rural.
Muy cerquita de la casa, está el
precioso pueblo de Villanueva, un pueblecito muy pequeño (20 habitantes de
continuo) aunque los fines de semana hay más gente (familia, cazadores,
turistas...), que está situado en la cuenca prepirenaica, entre las localidades
de Aoiz y Burguete. A 45 km de Pamplona en dirección noreste. Rodeado de
montañas (sierra de Elvete, Lalabia y Lerdenguibel) y situado a 800 mts de
altitud, por lo que su clima es de montaña, frío y con intensas lluvias.
Abundan los bosques de hayas y robles y
otras especies como el chopo, el sauce, los arces, el fresno, etc y se pueden hacer
pequeñas excursiones por sus alrededores y subir a un par de montes sin
necesidad de coger el coche.
Su agroturismo cuenta con un pequeño corral
doméstico con cabras enanas, conejos, gallinas y dos burras, además de sus
fieles perros (Pirata y Sansón) y unos
cuantos gatos.
Tienen también una pequeña
huerta-jardín, que cuidan ecológicamente, y que les aprovisiona para todo el
año. Hay un poco de todo: lechugas, tomates, cebollas, puerros, remolachas,
pepinos, berzas, acelgas, borrajas, alubias, judías verdes, pimientos,
berenjenas.además de los pequeños frutos: frambuesas, fresas, arándanos y
grosellas y algunos frutales que dan uvas, cerezas, ciruelas, manzanas.
Las aromáticas se reparten también por
todas partes y con ellas, están aprendiendo a cocinar y preparar infusiones
calentitas. También preparan mermeladas y recolectan frutos para hacer licores,
y cuando es época, recogen setas, hongos, nueces y castañas. ¡¡¡Que generosa es
la naturaleza!!!.
Como ves hay mucho para hacer en el
campo, ¿Te animas a visitarles?
21/3/11
18/3/11
MEDITACIÓN POR LA MADRE TIERRA
Se trata de un mantra que sirve para alinear nuestra energía y por ese motivo, ellos nos proponen canalizar toda esta energía positiva hacia todos los afectados por la devastación en Japón.
RAA MAA DAA SAA, SAA:
RA es el Sol
Ma es la Luna
Da es la Tierra
Sa es la Infinidad.
Say es la totalidad de la infinidad
So Hung es "Yo soy Vos".
Es decir: "Ra Ma Da Sa" es el manta de la Tierra y "Sa Say So Hung" es el mantra del éter".
La verdad es que yo todavía no estoy muy "enterada" de esto de la meditación...pero cuanto menos, el video y la canción son preciosos y, sinceramente, creo que no nos cuesta nada intentarlo, ¿no os parece?
Os mando un gran beso a tod@s y os deseo un buen fin de semana lleno de felicidad :-)
P.S: justo un minuto después de hacer mi entrada, he encontrado este llamamiento desesperado.
Por favor, únete, no nos cuesta nada!!!:
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com/2011/03/nueva-carta-desde-japon-de-megumi.html